Ser periodista y además ser mujer, expone a estas profesionales a un mayor riesgo de violencia y agresión a través de las redes sociales. Así lo refleja el nuevo informe de la UNESCO, titulado The Chilling: Global Trends in Online Violence against Women journalists. El documento señala con preocupación que la violencia a través de medios digitales se ha incrementado en el caso de las mujeres periodistas, estando estos ataques y agresiones relacionados con la desinformación, la discriminación interseccional y la política populista.
|
| |||
El informe es el resultado de un estudio a más de 1.000 periodistas y expertos de 125 países, del análisis de estudios de caso de macrodatos que incluyen más de 2,5 millones de publicaciones en redes sociales dirigidas a desatacadas periodistas y de la revisión de la literatura científica. Las principales conclusiones del estudio señalan que:
Se puede acceder al informe en el siguiente enlace: The Chilling: Global trends in online violence against women journalists | ||||
En defensa del Estado de derecho y de los valores europeos e internacionales
La Abogacía Española reafirma su compromiso con la dignidad humana, la libertad, la igualdad y el respeto a los derechos fundamentales…