Beneficios psicológicos y emocionales de la lectura, nueva guía de la CEAPA
15 Jul 2021

Reconocer las habilidades y aptitudes aprendidas por el niño o niña, prestar atención a lo positivo, evitar etiquetar al/la niño/a y criticarlo/a o afianzar la autoestima destacando sus progresos, son algunas acciones que los padres y las madres pueden llevar a cabo para desarrollar la autoestima de sus hijos e hijas frente al aprendizaje, a través de la lectura.

Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) en su nueva guía para animar a la lectura desde la familia, un documento a través del cual se pone de relieve el rol fundamental de la familia directa en el aprendizaje del lenguaje y recoge una serie de estrategias y recomendaciones para que las familias sean capaces de motivar a la lectura, ayudando al niño o niña a superar posibles dificultades iniciales de aprendizaje.

Tal y como señala la CEAPA, el clima afectivo es uno de los factores decisivos para lograr un buen desarrollo y aprendizaje.

Fuente: CEAPA Fecha descarga: 13/11/2020

En este sentido, considera fundamental tener en cuenta la adaptación de la lectura al nivel intelectual y emocional del o la menor, dado que si sienten que no comprenden lo que leen desarrollan sentimientos de rechazo hacia la lectura que pueden prolongarse en el tiempo, y el fracaso tiende a desarrollar sentimientos de incapacidad.

La guía incluye diversas sugerencias para desarrollar la autoestima del niño o niña frente al aprendizaje, así como para despertar en los niños y niñas el interés por la lectura desde una perspectiva positiva, e insta a promover las lecturas compartidas, un recurso que supone importantes beneficios psicológicos y emocionales, como la creación de redes de empatía y conexión emocional con sus hijos e hijas, el desarrollo de la habilidad de escuchar, aumentando la capacidad de atención y concentración, o el desarrollo de la inteligencia emocional, entre otros muchos.

Se puede acceder a la guía desde la página Web de CEAPA, o bien directamente a través del siguiente enlace:

Animación a la lectura desde la familia

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más