Las plataformas digitales pueden suponer un espacio de violencia con serias consecuencias para los alumnos que son víctimas de este tipo de agresiones. Desde los centros educativos tan importante es controlar y gestionar los problemas de acoso presencial en el entorno escolar, como los problemas de ciberacoso que puedan afectar al bienestar del alumnado. Así lo establece la Guía de ciberacoso para docentes, elaborada por Fundación Volando en V. La guía incluye una serie de estrategias y propuestas para trabajar la prevención del ciberacoso entre los estudiantes, tales como la psicoeducación sobre el papel que se puede adoptar frente al abuso de un compañero, la formación de grupos flexibles y el refuerzo de las relaciones positivas entre los alumnos, el establecimiento de dinámicas de aulas democráticas, la reflexión y el pensamiento crítico sobre el uso de las tecnologías o el acuerdo del grupo sobre cómo comportarse éticamente en los espacios digitales, entre otras. |
| |||
Como docente, se es actor de influencia para movilizar a los estudiantes hacia conductas prosociales y se puede a través de las propias acciones ser defensores activos o partidarios. Se puede validar una conducta agresiva y con esto acentuarla, o bien, validar una conducta defensora y potenciarla, advierte la guía, resaltando que el profesorado no puede actuar con indiferencia frente a este tipo de problemas. La guía puedeconsultarse en la Web de Volando en V y el siguiente enlace: |
Apúntate al Congreso Internacional benéfico por la DANA: «Psicología para el Cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor»
El próximo mes de octubre, entre los días 29 y 31, el campus Blasco Ibáñez de Valencia acogerá la XVIII edición del Congreso Nacional y I Internacional de Estudiantes de Psicología (…)