Actualmente, no existen programas de preparación para las visitas de los y las menores en situación de acogida y sus familias de origen, lo que pone de relieve la necesidad de contar con una propuesta para la preparación y mejora de los contactos que mantienen niñas y niños acogidos con sus familias biológicas. Para cubrir este vacío en la preparación de los contactos familiares que tienen lugar durante un proceso de acogimiento familiar, el Grupo de Investigación sobre Acogimiento Familiar de la Universidad de Málaga ha desarrollado el programa Las visitas: un espacio de desarrollo familiar, un programa sistemático de intervención psicoeducativa elaborado y aplicado por el Grupo de Investigación sobre Acogimiento Familiar de la Universidad de Málaga dentro del proyecto de investigación Aplicación de un programa de intervención psicoeducativa para mejorar las visitas entre los niños acogidos y sus familias biológicas financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Es un proyecto I+D de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia (Subprograma Estatal de Generación del Conocimiento) (EDU2016 77094-P). |
| |||
Tal y como señalan sus autores, el documento pretende dar apoyo a las competencias parentales específicas que las familias necesitan poner en práctica durante las visitas que el niño o la niña acogido/a tiene con su familia biológica durante el proceso de acogimiento familiar. Asimismo, se erige como un instrumento útil para los/as profesionales de atención a la infancia, complementando los recursos sociales, psicológicos y educativos existentes para apoyar el proceso de acogimiento. Dirigido a las familias biológicas con niños de entre 5 y 12 años en acogimiento familiar temporal o permanente, con los que mantienen visitas con o sin supervisión y que precisan de apoyo específico para el ejercicio de su rol parental, el programa consta de dos módulos de formación. El primero, recoge la intervención psicoeducativa con las familias biológicas y, el segundo, la intervención psicoeducativa con las familias acogedoras. En cada uno de los módulos se recogen las sesiones desarrolladas con las actividades y los materiales que deben utilizarse para la aplicación del programa. Estas sesiones se realizan teniendo en cuenta la periodicidad que establezca el régimen de contactos familiares de cada familia, siendo recomendable no superar el mes entre sesión y sesión. El propósito es la mejora de la calidad de las visitas a través de la promoción de sus competencias parentales, educativas y emocionales, sensibilizando a ambas familias sobre la importancia de las visitas para el buen desarrollo del acogimiento y el bienestar de las niñas y los niños acogidos, favoreciendo una actitud positiva y de respeto entre las familias para evitar el conflicto de lealtades en los y las menores que les permita vivenciar las visitas con naturalidad, facilitando la colaboración entre las familias para la realización de las visitas y la transmisión de valores positivos, o promoviendo la satisfacción con las visitas de los menores acogidos en familia, de las familias biológicas, de las acogedoras y de los técnicos, entre otros objetivos. Se puede acceder al documento a través del siguiente enlace: |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)