Desde que se iniciara la pandemia por COVID-19 se ha registrado un incremento de las enfermedades asociadas al estrés y la ansiedad y como consecuencia, un incremento de las bajas laborales. Así lo ha detectado el servicio del Defensor del Profesor de ANPE, poniendo de relieve el coste emocional que supone la situación actual para los y las docentes, y que impacta de forma significativa en su rendimiento profesional. Como ejemplo de ello, expone una serie de situaciones que se dieron durante el último trimestre del pasado curso coincidiendo con el confinamiento debido a la pandemia, tales como la adaptación rápida e inesperada a la enseñanza online en detrimento de la presencia, una falta de regulación del teletrabajo, la ausencia de feedback con el alumnado y las familias, el mal uso de las redes sociales, la planificación tardía de protocolos sanitarios, la ausencia de adaptación al puesto de trabajo para el personal vulnerable, etc. | |||
| |||
Dado lo anterior, el servicio del Defensor del Profesor ha lanzado una nueva campaña a través de la cual ofrece 10 pautas de actuación dirigidas al profesorado para prevenir y/o lidiar el estrés al que se enfrentan a diario, evitando así la aparición de enfermedades relacionadas con su estado anímico y que se llegue a situaciones que perjudiquen negativamente su labor de enseñanza. Fuente: Defensor del Profesor |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos