El Congreso aprueba la incorporación de la educación afectivo-sexual en las aulas
26 Abr 2021

El pasado jueves 18 de marzo la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley (PNL) en la que insta al Gobierno a incorporar la educación para la salud, incluida la afectivo-sexual, en el currículo escolar. El texto, presentado por Unidas Podemos, ha contado con la aprobación de Unidas Podemos, PSOE y Más País.

Específicamente, la iniciativa solicita al Gobierno elaborar una propuesta curricular que contemple la educación afectivo-sexual en las aulas junto con un plan de actividades específico para desarrollar la educación sexual en los centros educativos. Asimismo, la formación permanente del profesorado en materia de educación para la salud y afectivo-sexual es otra de las peticiones contempladas en la PNL.

 

Fuente: www.pexels.com Artista:
RODNAE Productions Fecha descarga: 22/03/2021

Más información aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más