¿Qué opinión tienen los jóvenes sobre la violencia de género, la prostitución o el acoso reiterado? Estas son algunas de las preguntas que ha intentado responder el informe Vivencias, actitudes y percepciones sobre la violencia de género en adolescentes de la Comunidad de Madrid, con la finalidad de poder desarrollar programas de prevención de la violencia y elaborar políticas ajustadas a las necesidades y percepciones de este grupo. En el estudio han participado alrededor de 1.500 jóvenes entre 14 y 17 años pertenecientes a 18 institutos de Educación Secundaria de la Comunidad de Madrid, que respondieron a una encuesta sobre sus percepciones, actitudes y vivencias en torno a la violencia basada en el género. |
| |||
El informe ofrece una revisión detallada de los conceptos vinculados a la violencia de género y un análisis de los datos recogidos en el estudio, cuyos principales resultados son los siguientes:
A la luz de los resultados, en el informe se establece la necesidad de ampliar la información conceptual de los jóvenes sobre lo que es y no es violencia de género, así como educar sobre los buenos tratos en las relaciones de pareja, mejorar la resiliencia y autoprotección de las chicas y profundizar en los estereotipos de género en las relaciones cotidianas y micromachismos, entre otras cuestiones. Se puede acceder al documento en el siguiente enlace: | ||||
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)