Intervención y respuesta educativa para el alumnado con hemiparesia
20 Ene 2023

La hemiparesia es el tipo de parálisis cerebral más frecuente y que causa una mayor discapacidad en la edad pediátrica. Los niños y niñas con hemiparesia, además de presentar problemas motores pueden sufrir también déficits neurosensoriales (visuales, auditivos y del procesamiento sensorial), bajo rendimiento intelectual o trastornos de aprendizaje, de forma que pueden afectar a su rendimiento escolar, así como su funcionamiento diario en la escuela.

En la medida en que los centros educativos deben constituirse como un espacio seguro para todos los niños y niñas, independientemente de su condición, el profesorado debe estar preparado y capacitado para dar una respuesta inclusiva a los niños y niñas con hemiparesia. Con este objetivo se ha elaborado la guía Intervención y respuesta educativa para el alumnado con hemiparesia, editada por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de la Región de Murcia y cuya autoría corresponde a Laura Calvo Muñoz, Inmaculada Calvo Muñoz, Juan Pedro Martínez Ramón y Esther Coloma Cutillas.

 

 

En la publicación se establece el marco normativo y la evaluación en el contexto educativo, la definición de la parálisis cerebral y la hemiparesia y su evaluación, proporcionando recomendaciones sobre algunos aspectos como las adaptaciones en materiales o espacios que puede precisar un niño o niña con hemiparesia en el ámbito escolar, las adaptaciones en metodología y actividades que pueden implementarse. Asimismo, la publicación aborda el trabajo fisioterapéutico, cuestiones pedagógicas y aspectos de audición y lenguaje en alumnado con hemiparesia.

La guía puede descargarse en la Web del Gobierno de la Región de Murcia y a través del siguiente enlace:

Intervención y respuesta educativa para el alumnado con hemiparesia

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más