El pasado 25 de noviembre, con motivo de la celebración del Día Internacional de la violencia contra la mujer, la Comisión Europea y el Alto Representante de la Unión Europea (UE) en Asuntos Exteriores y Política de Seguridad han presentado el nuevo plan para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en Europa. El nuevo Plan de acción de la UE sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en la acción exterior 2021-2025 (GAP III) tiene como objetivo acelerar el progreso en el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y preservar los avances alcanzados en esta dirección a lo largo de estos últimos 25 años desde la adopción de la Declaración de Beijing y su Plataforma de Acción. |
| |||
Tal y como se establece en el documento, ningún país del mundo está en camino de lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas para el año 2030, a pesar de ser uno de los compromisos adquiridos en dicha Declaración. La situación de pandemia sanitaria generada por la COVID-19 está suponiendo, además, un retroceso en el avance en la promoción de los derechos de las mujeres y niñas. Así, por ejemplo, debido a que una mayor proporción de mujeres trabaja de manera informal y en sectores vulnerables, su tasa de pérdida de empleo es 1,8 veces mayor que la de los hombres y se estima que la tasa de pobreza entre las mujeres podría aumentar en un 9,1% en los próximos meses. El texto sitúa la promoción de la igualdad de género como una prioridad de todas las políticas y acciones exteriores y proporciona una hoja de ruta de trabajo coordinado con las partes interesadas a nivel nacional, regional y multilateral. Asimismo, se refuerzan las medidas de acción en las líneas estratégicas principales, solicitando a las instituciones públicas que actúen como modelos ejemplares en esta defensa de la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres. El nuevo Plan sobre igualdad de género está establecido sobre los siguientes cinco pilares de acción:
En la nota de prensa emitida, la comisionada de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen, recordó la importancia que supone defender los derechos de las mujeres y niñas para el bien global: Un compromiso más fuerte con la igualdad de género es clave para una recuperación global sostenible de la crisis del COVID-19 y para construir sociedades más justas, más inclusivas y más prósperas. Más información en: | ||||
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.