El consumo de alcohol y otras drogas entre adolescentes y jóvenes suele darse en el tiempo dedicado al ocio y la diversión con amigos, y en muchos casos es un uso compartido. En la adolescencia se consolida la identidad personal, se adquiere un mayor grado de autonomía, madurez intelectual y capacidad de decisión, no siempre canalizada hacia conductas saludables. Con esta introducción, se presenta una nueva campaña iniciada por la Consejería de Salud, a través del Servicio de Promoción y Educación para la Salud de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, y difundida por el Observatorio sobre Drogas de la Región de Murcia, bajo el título Por amor, ¿qué harías?… Tal y como afirma la campaña, el fin del confinamiento y el curso escolar junto con el inicio del verano, ha supuesto que la vida cotidiana de los adolescentes sea una explosión de reencuentros convirtiéndose en focos de riesgo para el contagio de COVID-19. |
| |||
Atendiendo a lo anterior, se ha iniciado la campaña, cuyo objetivo es facilitar que los y las adolescentes y jóvenes respeten las medidas sanitarias de seguridad propuestas para evitar el contagio de la infección por covid-19. |
¿Cómo informar sobre alcohol desde los medios de comunicación?
No existe un nivel seguro de consumo de alcohol. Sin embargo, a nivel mundial sigue habiendo un bajo nivel de conocimiento sobre el impacto negativo del consumo de alcohol en la salud (…)