Un 6,73% de los fumadores han dejado de fumar durante el confinamiento y un 5,98% han reducido su consumo. Esta es una de las conclusiones de la encuesta sobre Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento, realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia, durante el período de confinamiento impuesto por la pandemia del COVID-19. Esta encuesta de participación voluntaria, llevada a cabo a través de la plataforma LimeSurvey durante el periodo comprendido entre el 4 y el 22 de mayo de 2020, recogía un total de 18 preguntas relacionadas con el consumo de tabaco antes y después del confinamiento, con el propósito de valorar la posible situación de cambio en el consumo, tanto de las personas que consumen actualmente como de las que lo dejaron o nunca consumieron, analizando la intención y el intento, fallido o no, y las causas que lo han motivado, de dejar de fumar/consumir durante este periodo. |
| |||
De acuerdo con los datos, el número de registros completos en la consulta ha sido de 17.017 encuestas. Del total de participantes, 6.193 son hombres, 10.768 mujeres y 55 intersexual. La media de edad de la muestra es de 42,47 años (d.e. 11,88), con edades comprendidas en un rango de 16 a 99 años. A continuación, recogemos los resultados preliminares de esta encuesta:
Tal y como señalan los autores de la encuesta, los datos presentados en su informe tienen un carácter preliminar, con intención exploratoria y descriptiva de los datos y primeras conclusiones, y se refieren exclusivamente a la población que ha respondido la encuesta. En este sentido, adelantan que, posteriormente, se realizará un análisis en profundidad de los mismos. Se puede acceder a los resultados de la encuesta a través de la página Web del Plan Nacional sobre Drogas, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
¿Cómo informar sobre alcohol desde los medios de comunicación?
No existe un nivel seguro de consumo de alcohol. Sin embargo, a nivel mundial sigue habiendo un bajo nivel de conocimiento sobre el impacto negativo del consumo de alcohol en la salud (…)