El COPCV pone en marcha dos líneas telefónicas de orientación psicológica para la ciudadanía y para profesionales
14 Abr 2020

COP Comunitat Valenciana

La excepcionalidad de la situación generada por el contagio masivo de COVID19, está poniendo a prueba al ser humano individual y colectivamente. Nos estamos enfrentando a un contexto en el que afloran las emociones más básicas, tanto las positivas como las negativas. El miedo, es una de ellas, y surge ante la incertidumbre y al no poder controlar nuestra vida. Si nos desborda, aparecen el estrés y la ansiedad. Un escenario, que se ve agravado ante el contagio o fallecimiento de un ser querido, si nos vemos afectados por un ERTE, si se tiene que hacer frente en solitario a la cuarentena establecida por el gobierno, o si por ejemplo, estamos desarrollando nuestro trabajo desde casa y a la vez, tenemos menores a nuestro cargo a los que atender 24 horas en el plano educativo (escolar) y afectivo.

El Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana, como organización que reúne a los profesionales expertos del comportamiento humano y por responsabilidad social con respecto a la población valenciana, ha habilitado dos líneas telefónicas gratuitas para atender psicológicamente a, por una parte, la ciudadanía en general (960 450 230), priorizando a familias con menores a su cargo y familiares de enfermos o fallecidos; y por otra, a profesionales sanitarios, cuerpos de seguridad, y otros intervinientes (960 450 231) dado los complicados momentos por los que están pasando.

El dispositivo del COPCV, puesto en marcha con la colaboración de Psicólogas y Psicólogos sin Fronteras y Psicoemergencias CV, está compuesto por más de 20 profesionales de la Psicología con amplia experiencia en emergencias y situaciones de crisis que, desde el 27 de marzo de 9:00h. a 21:00h. y durante los siete días de la semana, atenderán a todas aquellas personas que lo soliciten. Los expertos trabajarán teniendo en cuenta dos niveles de actuación según la gravedad: aportando vía telefónica recomendaciones y técnicas a ciudadanos que presenten estrés, ansiedad o insomnio, por ejemplo; o a través de videoconferencias si se contemplan casos más graves.

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más