| |||
El Colegio figurará como entidad promotora del movimiento o Red de Organizaciones que trabajarán y unirán las fuerzas para que nadie viva en soledad y aislamiento en nuestra sociedad. Este Red se dedicará, entre otras actividades, a mejorar la calidad de vida de las personas mayores, ayudar a convertirse en dueños de su destino a través de la participación en la vida social y la lucha contra el aislamiento social. | |||
| |||
La soledad no deseada es una situación de aislamiento social o relacional en el cual se encuentra una persona, y cuando esta soledad se impone, se convierte en un sufrimiento, un riesgo y una pérdida. La soledad no deseada toca a todas las edades de la vida en la sociedad. Se agudiza más a partir de los 75 años y muchas veces se acompaña de la dependencia y pérdida progresiva de fuerzas. Las consecuencias pueden ser múltiples, entre otras: la pérdida de identidad y de autoestima que pueden llevar aparejadas desesperación y depresiones. Por ello la soledad no deseada se ha convertido en un problema muy grave de salud pública. En España se estima que hay más de un millón de personas mayores en situación de soledad no deseada, la gran mayoría mujeres, lo que la convierte en un verdadero problema de Estado. Los objetivos de este movimiento ciudadano y de organizaciones son:
Las prioridades de trabajo de la Red a corto plazo serán:
En esta línea de acciones de lucha contra la soledad, el Decano del Colegio, Fernando Chacón, informó en la pasada Asamblea General de Colegiados, que el Colegio va a poner en marcha un dispositivo para contactar, con cierta frecuencia, con los psicólogos colegiados más mayores, con el objetivo de interesarse por su situación y bienestar
|
El COPCLM y la Universidad Regional se reúnen para abordar las prácticas del alumnado del Grado en Psicología
Representantes del COPCLM, entre los que se encontraban su decana, María Dolores Gómez Castillo; la secretaria, María del Mar Aguilar Uceda; la tesorera, Isabel Hinarejos Gómez; y el asesor (…)