El pasado 26 de junio, la Sede del Consejo General de Psicología acogió la presentación de la nueva Guía para una atención de calidad a víctimas del terrorismo, un documento editado de forma conjunta por el Ministerio del Interior, el Consejo General de la Psicología de España y la Psicofundación. En el acto de presentación de este recurso, estuvieron presentes el Sr. Ministro del Interior, Don Fernando Grande-Marlaska, y la Sra. Directora General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, Doña Sonia Ramos Piñeiro, junto con Don Francisco Santolaya Ochando y Don Fernando Chacón Fuertes, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Organización Colegial. |
| ||
Esta Guía, de enorme importancia de cara a la atención y prestaciones que se ofrecen a las víctimas del terrorismo y sus familias, surge en el marco del Convenio de colaboración rubricado en 2015, entre el Consejo General de la Psicología y el Ministerio del Interior, cuyo propósito era el de establecer cauces de colaboración entre dicho Ministerio -a través de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo-, y el COP, en aras de implementar una atención psicológica de calidad para las víctimas de terrorismo, que tomase en consideración sus especiales necesidades, y ofreciese tratamientos contrastados y eficaces. Tal y como informó Infocop Online en su momento, esta colaboración se viene concretando en una serie de actuaciones, entre ellas, el diseño y desarrollo de un estudio sobre las características sociodemográficas y situación de salud física y psicológica de las víctimas del terrorismo, así como detección de sus necesidades, en la creación de una Red de profesionales a nivel nacional (con formación y experiencia específica en el tratamiento de personas con trastornos psicológicos derivados de los atentados terroristas, que puedan actuar de forma inmediata ante un atentado o a los que se derivaría a las víctimas necesitadas de tratamiento psicológico, dirigido a su plena reinserción social y que evite la cronificación de los síntomas), y en el establecimiento de un protocolo de actuación inmediata en este tipo de situaciones, que contribuya a proporcionar un apoyo y una atención adecuados en materia de asistencia psicológica, facilitando el inicio o seguimiento del tratamiento psicológico. En este sentido, la nueva guía se ha desarrollado con el fin de ofrecer recomendaciones y pautas básicas de actuación a aquellos agentes, no especialistas en salud mental, como son autoridades públicas, personal de intervención, representantes de instituciones y otros que, por las exigencias de las labores que desarrollan, deben atender y/o tratar con personas que han sufrido algún incidente crítico y, más específicamente, con víctimas directas de atentados terroristas y sus familiares, ya sean estos familiares de heridos y/o fallecidos por actos terroristas. Es posible acceder al acto de presentación vía streaming, para lo cual se puede pinchar en el siguiente enlace: |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)