Afectación psicológica de sanitarios durante el estado de alarma por coronavirus, del COP Ceuta
30 Sep 2020

COP Ceuta

Un estudio realizado por el COP-Ceuta pretendió explorar la afectación psicológica de 141 sanitarios de la ciudad a consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, así como analizar la influencia del sexo, la edad y el riesgo de contagio autopercibido en dicha afectación. Mediante un muestreo intencional y una metodología participativa de encuesta (del 1 al 30 de junio de 2020) se elaboró y aplicó un cuestionario formado por 32 ítems agrupados en cuatro categorías. A través de un diseño cuantitativo, transversal y cuasi-experimental, se realizaron análisis estadísticos descriptivos, inferenciales y psicométricos cuyos resultados se resumen en los siguientes puntos:

Fuente: www.pexels.com Artista:
cottonbro Fecha descarga: 23/09/2020

  1. Se produjeron incrementos significativos en ciertos estados psicológicos negativos (preocupación, miedo, inseguridad y confusión), síntomas físicos (agitación, cansancio y trastornos del sueño), síntomas psicopatológicos (estrés, ansiedad y depresión), consumo de sustancias (tabaco, alcohol y medicamentos) y en irascibilidad-conflictividad.

  2. Reconocen sentirse afectados más personal que laboralmente, siendo la incidencia mayor en mujeres, en edades intermedias y bajas y cuando el riesgo de contagio se percibe más alto.

  3. La gestión de estos estados básicamente consistió en compartirlos con compañeros y familiares o amigos.

  4. Manifiestan cierta necesidad de atención psicológica presente o futura, pero apenas usaron el teléfono gratuito habilitado por el COPCE por innecesidad, por temor a represalias laborales o no preocupar a los seres queridos.

  5. El instrumento elaborado mostró una alta consistencia interna y evidencias previas de validez de constructo.

Enlace al estudio completo: https://www.copceuta.org/resultados-del-estudio-del-impacto-psicologico-producido-por-el-estado-de-alarma-sobre-el-personal-sanitario-de-ceuta/

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más