Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Pon aquí tu Publicidad
Certificado Europeo de Psicología
Focad nuevos cursos 2015

Juego y comorbilidad. Protocolo de Intervención en pacientes con comorbilidad

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) en colaboración con la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas, ha publicado el informe Juego y comorbilidad. Protocolo de intervención en pacientes con comorbilidad. El documento realiza una revisión del estado actual de la comorbilidad del juego patológico con otros trastornos mentales y de los tratamientos que han mostrado eficacia en el abordaje de este problema. Asimismo, el documento describe un protocolo de tratamiento, teniendo en cuenta la revisión de la evidencia científica y los resultados obtenidos tras su puesta a prueba en una muestra de pacientes. Las personas con problemas de juego patológico, o trastorno por juego (…)

La importancia de implementar servicios psicológicos en los centros educativos, según un informe de la BPS

Existe una amplia evidencia en torno a la eficacia de integrar los servicios psicológicos en los centros educativos. La prestación de estos servicios dentro del contexto escolar, supone una excelente oportunidad para desarrollar servicios innovadores, que fomenten el bienestar psicológico de niños y jóvenes, ayudando a prevenir la aparición de problemas de salud mental, mejorando y garantizando la intervención temprana, y facilitando así el acceso a los servicios psicológicos. Esta es una de las conclusiones del nuevo (…)

Aprobada en el Congreso la actualización de la Estrategia en Salud Mental del SNS

El pasado 14 de noviembre, la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales, aprobó una Proposición no de Ley, presentada en mayo de 2017 por el Grupo Parlamentario Socialista, relativa a la actualización de la Estrategia Nacional de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. En su exposición de motivos el PSOE recordaba que las enfermedades mentales constituyen, hoy en día, uno de los principales problemas que afectan a nuestro sistema sanitario, ascendiendo a 250.000 el número de personas diagnosticadas (…)

La prevención de la conducta agresiva en niños y adolescentes: el papel de la inteligencia emocional, el control cognitivo y el estatus socioeconómico de los padres

La relevancia que tiene el comportamiento agresivo en niños y adolescentes para nuestra sociedad es de máxima prioridad, porque continuamente se registran datos de un aumento de la agresividad en esta población. La gravedad de la misma recae en las consecuencias psicosociales negativas que tiene tanto para la víctima como para el agresor. Cabe destacar que numerosas investigaciones están focalizadas en encontrar aquellos (…)

Los beneficios de la terapia cognitivo-conductual online en el abordaje del insomnio

Celebrado en el COP un taller de supervisión de competencias profesionales en EuroPsy

La inclusión de la Atención temprana en la cartera de servicios comunes del SNS, un objetivo aprobado en el Congreso

La doble vida de Martina, cuento FAROS para abordar la timidez en la infancia

Respuesta del Gobierno sobre la situación de los PESTOS

Concluye el 3er Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes

El COP Catalunya presenta el Estudio de salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los psicólogos y psicólogas de Catalunya

Concurso de felicitaciones de Año Nuevo 2018 del COP Madrid

I Jornada de psicología del COP Gipuzkoa y la UPV/EHU: acoso entre iguales: análisis, evaluación, prevención e intervención

El COPM forma en urgencias y emergencias a 193 psicólogos mexicanos tras los seísmos sufridos en su país

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Para sanar de los traumas es fundamental una comunicación neuro­afectiva sintonizada y resonante entre paciente y psicoterapeuta, junto con la preservación de la armonía relacional entre ambos (…) José Luis Gonzalo Marrodán y Rafael Benito Moraga

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.
III Congreso Nacional de Psicología