Regresar a la Home
Síguenos en:  
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss  
 
Infocop Online
VII CONGRESO INTERNACIONAL y XII NACIONAL dePSICOLOGÍA CLÍNICA
Focad nuevos cursos 2012/2013 Máster en Psicología Clínica

Una década de lucha por el reconocimiento sanitario

El pasado día 28 de marzo de 2014, entró en vigor la nueva Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, en la que se incluye una disposición que reconoce los derechos adquiridos por los psicólogos que desarrollan su labor en el ámbito sanitario, al amparo de una regulación transitoria.La nueva regulación posibilitará que estos profesionales puedan seguir realizando actividades sanitarias una vez expire el período transitorio el próximo 6 de octubre de 2014, sin necesidad de cursar el futuro Máster en Psicología General Sanitaria. Asimismo, reconoce la situación de aquellos profesionales de la Psicología que llevan años realizando actividades sanitarias en el Sistema Nacional de Salud (SNS) sin poseer el título de Especialistas en Psicología (...)

Preguntas y respuestas sobre el ejercicio profesional de la Psicología en España, tras la aprobación de la Ley de Consumidores

El pasado día 28 de marzo de 2014, el BOE publicaba una ampliación de la regulación sanitaria de la Psicología, incluida en la disposición final octava de la Ley 3/2014, sobre la defensa de los consumidores.Ante los interrogantes que suscita la regulación del ejercicio profesional de la Psicología en España, se presenta aquí una serie de preguntas y respuestas realizadas por la Organización Colegial, que tienen por objetivo aclarar (...)

“Cada día hay más evidencia de que el cambio cognitivo precede al cambio terapéutico en el tratamiento de los trastornos de ansiedad”-Entrevista a M. W. Eysenck

Michael W. Eysenck representa una de las líneas académicas y de investigación más fructíferas en Psicología, que ha puesto en contacto a diferentes disciplinas psicológicas como la Psicología Básica, la Neuropsicología y la Psicología Clínica. Todo ello, como a él le gusta destacar, desde una perspectiva cognitiva de la ciencia psicológica. Hijo de uno de los psicólogos más influyentes del siglo XX, Hans Eysenck, pudo desarrollar su (...)

No en todos los casos la tensión aplicada es imprescindible en el tratamiento de pacientes con fobia a la sangre

La hematofobia es un tipo de fobia caracterizada por la presencia de conductas de escape y/o evitación ante lugares, objetos y situaciones relacionadas con la visión de sangre, agujas o heridas, por el temor al desmayo y, en ocasiones, por la pérdida del conocimiento de quienes la padecen (Mercedes, 2001). La fobia a la sangre se asemeja a otras fobias en que el sujeto hace lo posible por evitar y/o escapar de las situaciones que teme (salas de curas, visión de la sangre…). Lo que caracteriza a esta fobia es la (...)

Estrés en la adolescencia, ¿cómo ayudarles a controlarlo?

Editorial abril-junio 2014

Nuevas editoriales se adhieren al servicio del COP Madrid de préstamo de Tests y Docimoteca

Inauguración de la sede de la delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental

El COP Madrid trabaja para mejorar la información que dan los medios de comunicación sobre los niños hospitalizados

Continúa el reconocimiento y la internacionalización de las revistas del COPM

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Cómo darse de baja de la edición impresa de las revistas del COP

Todos sabemos que lo ideal es que hagamos un uso de las emociones regulándolas desde la racionalidad. Este libro pretende transmitir un método de trabajo eficaz para que las personas tengan una adecuada gestión emocional (...) A. Aguado Romo

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.