Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Pon aqu& iacute; tu Publicidad
Focad nuevos cursos 2019

Se confirma la relación entre el uso de antidepresivos en niños y adolescentes y el aumento de suicidio: últimos estudios

Los antidepresivos en niños y adolescentes están asociados a un aumento del riesgo de suicidio y los resultados muestran que usar este tipo de fármacos en jóvenes supone muy poco beneficio, si es que hay alguno. Esta es la conclusión de un reciente artículo de la revista Frontiers in Psychiatry, una revista revisada por pares, en el que el investigador Michael P. Hengartner, de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zurich (Suiza) repasa los estudios publicados sobre el uso de antidepresivos en niños y adolescentes.El autor señala con preocupación cómo en la mayoría de los países occidentales el uso de antidepresivos en la población infantil ha aumentado de manera exponencial en los últimos 15 años (…)

Manejo de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19, guía de la OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha elaborado la guía Manejo de los riesgos psicosociales relacionados con el trabajo durante la pandemia de COVID-19. El documento pretende ayudar a los empleadores y gerentes en la identificación y gestión de los factores de riesgo relacionados a la pandemia de COVID-19 que pueden repercutir en la salud y bienestar psicológico de los trabajadores.Tal y como se describe en el documento, el miedo al contagio por COVID-19 en el contexto laboral es sólo una de las fuentes de estrés (…)

El suicidio: primera causa externa de muerte durante el primer semestre de 2020, según el INE

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos sobre defunciones por causa de muerte correspondientes al año 2020. Dicha Estadística proporciona información anual sobre los fallecimientos acaecidos dentro del territorio nacional, atendiendo a la causa básica que los determinó, de acuerdo con la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Si bien la Estadística de defunciones por causa de muerte es una operación con carácter anual, la situación excepcional de la pandemia (…)

Cómo aumentar la confianza social en la vacuna, manual de la APA

La relativa rapidez con que se han desarrollado las vacunas frente a la COVID-19, así como la politización de la crisis sanitaria y las acciones realizadas por los movimientos antivacunas han aumentado la desconfianza de la sociedad hacia la vacunación. Así lo establece la guía de la Asociación Americana de Psicología, que lleva por título Fomento de la confianza en las vacunas mediante la participación comunitaria (Building Vaccine Confidence Through Community Engagement).El manual, se enmarca en la iniciativa "Equity Flattens (…)

Recomendaciones para informar sobre suicidio, según The Lancet Psychiatry

La UE ratifica el Convenio 109 contra el acoso laboral que entra en vigor este año

Los síntomas y secuelas del COVID-19 pueden alterar las aptitudes del conductor, según la DGT

Se presenta la nueva Ley de Infancia y Adolescencia en Andalucía

Portal de datos sobre envejecimiento de la OMS

La UNESCO publica materiales didácticos para prevenir la violencia y el acoso escolar

La relatora especial sobre la violencia contra la mujer sus causas y consecuencias insta a actuar para poner fin a la pandemia de feminicidio y violencia contra las mujeres

¿Qué papel juegan las lesiones autoinfligidas en la conducta suicida posterior de adolescentes y adultos jóvenes?

Nueva App para sensibilizar a jóvenes y adolescentes contra la violencia de género

El COP Madrid sigue ofreciendo Atención Psicológica a diversos colectivos

El COP Madrid colabora en la Campaña de concienciación social de la Plataforma Pacto de Convivencia

Los colegiados de Madrid colaboran con diversos proyectos solidarios a cargo del 0,7% del Colegio

Entrega de los premios de la 15ª Edición del Concurso de Felicitaciones de Año Nuevo

El juego durante y después de la pandemia-Nueva guía del juguete AIJU 2020/2021

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

En el libro el autor describe una forma de concebir la psicoterapia, denominada Terapia Constructivista Integradora, coherente en lo teórico e integradora en lo técnico, para dotar al terapeuta de una heurística que le permita gestionar la relación terapéutica de forma centrada en competencias y colaborativa y, así mismo, que le facilite un modelo de conceptualización del motivo de demanda del cliente que guíe la elección de los objetivos, estrategias y técnicas terapéuticas más adecuadas (…) Luis Botella García del Cid

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.