Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Congreso Nacional de Psicología 2021
Focad nuevos cursos 2019

“Saldremos más fuertes como siempre hemos hecho en otras situaciones adversas” – Entrevista a Rosa M. Baños

La situación generada por la crisis del coronavirus, y las medidas tomadas para impedir su propagación, han tenido y están teniendo un gran impacto sobre la salud mental de la sociedad española en general, y de algunos colectivos especialmente, incrementando la incidencia de problemas de depresión, ansiedad, sueño, etc. Y aunque la mayoría de los estudios se han centrado en identificar y cuantificar el impacto negativo que esta situación ha tenido en nuestra salud mental, también ha puesto a prueba nuestras estrategias de afrontamiento, e incluso la posibilidad de crecer y aprender. De todo ello hemos querido hablar con Rosa María Baños, catedrática de Psicología de la Universidad de Valencia (…)

La salud mental importa. Ahora más que nunca

“La salud mental importa. Ahora más que nunca”. Con este lema se ha iniciado la semana europea de la Salud Mental 2021, organizada por Mental Health Europe para la sensibilización y concienciación sobre este grave problema de interés público.Un año después de la pandemia de COVID-19, el impacto en la salud mental ha sido abrumador, recuerda MHE en su comunicado. La COVID-19 ha traído ansiedad y dolor, distanciamiento social y aumento de la soledad, cierres de los centros educativos que han generado estrés a los alumnos, padres y profesores, retraso en los diagnósticos e interrupción de los tratamientos (…)

La situación actual de pandemia ha puesto de relieve la necesidad de incorporar psicólogos clínicos en AP, según un informe

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), España se encuentra a la cola en el número de profesionales de la Psicología Clínica en la Sanidad pública, esto es, seis psicólogos/as por cada 100.000 habitantes, lo que supone tres veces menos que la media europea, cifrada en 18. Asimismo, los servicios de salud mental apenas reciben el 5% de la inversión en sanidad. Ante este panorama, y teniendo en cuenta la advertencia de la OMS de que la próxima epidemia vendrá de la mano de un problema de salud mental (…)

La importancia de la Psicología de la Educación y los Servicios Sociales en el bienestar de los ciudadanos-Editorial enero-marzo 2021

El sistema educativo, junto con la familia, juegan un papel esencial en el desarrollo de las personas, su incidencia en la infancia y juventud marca nuestro futuro. Las experiencias, buenas o malas en nuestra juventud configuran la manera de enfocar el mundo, y los contextos escolares no solo educan en aspectos académicos formales, sino que también juegan un papel importante para conformar la autoestima, empatía, curiosidad (…)

El Congreso Nacional de Psicología cuenta ya con 1.700 personas inscritas y 800 participaciones

Los problemas de salud mental: más estancias hospitalarias y más prolongadas, según el INE

Aprobada en el Congreso la reforma civil y procesal sobre discapacidad

Declaración de la Alianza europea por la inversión en la Infancia

La OIT advierte del impacto negativo de la pandemia para las trabajadoras de la confección

¿Qué impacto ha tenido la COVID-19 en los centros educativos con alumnado gitano? nuevo informe

¿Cómo promover medidas eficaces de salud frente a la COVID-19?

El acceso a la educación en las poblaciones desplazadas por el cambio climático, informe de la UNESCO

Aprobada una PNL para emprender acciones dirigidas a mitigar las implicaciones de la COVID-19 sobre las personas consumidoras de drogas

Se reedita la Guía sobre la Enfermedad de Parkinson para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras

Orientaciones y recursos para mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género

El Consejo de Europa publica un manual para la prevención del abuso sexual infantil

¿Cómo afecta la COVID-19 al cerebro? según la APA

Buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral y sus familias

Programa psicoeducativo de formación para mejorar las visitas de los menores acogidos con sus familias biológicas

Los padres y madres ante el botellón, guía CEAPA

Presentación Web Histórica del COPM

El COP Las Palmas y el Instituto Canario de Psicoterapia firman un acuerdo de publicidad

El COP de las Palmas y el Gobierno de Canarias se reúnen para abordar la salud mental de los y las jóvenes

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

El estrés está considerado la enfermedad del siglo XXI. De hecho, si escribes “estrés” en cualquier buscador podrás encontrar muchos artículos, algunos científicos, otros divulgativos, que así lo manifiestan. Parece que lo acabáramos de descubrir y que esté íntimamente relacionado con nuestro estilo de vida occidental, pero en realidad el estrés ha existido siempre y ha cumplido su función, la de ayudarnos a adaptarnos a las exigencias del medio.Entonces, ¿por qué tenemos un concepto tan negativo de él? En este libro queremos aclarar qué es el estrés, concienciar sobre lo importante que es conectar con nuestro cuerpo para reconocer cómo nos sentimos, y trasladarte la responsabilidad de gestionar tus propias emociones y de ser protagonista del cambio si lo que realmente deseas es manejar tu estrés de manera eficiente (…) Elena Mendoza y Carmen Castro

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.