Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

Regresar a la Home
Síguenos en:
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter!
Infocop Online
Certificado Europeo de Psicología
Congreso Nacional de Psicología 2021
Focad nuevos cursos 2019

“La depresión perinatal tiene que ser un objetivo prioritario dentro de los temas de salud para abordar las siguientes décadas”-Entrevista Almudena Duque Sánchez

El embarazo y el parto son eventos vitales que la mayor parte de las mujeres viven como experiencias positivas; sin embargo, alrededor de un 13-19% de las mujeres experimentan síntomas depresivos durante el embarazo y/o después del parto. Estas prevalencias se están incrementando a nivel global, representando una preocupación creciente para los sistemas de salud pública.Almudena Duque, doctora en Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca y coordinadora de este simposio, nos adelanta, en la siguiente entrevista, los estudios -dirigidos tanto a las mujeres como a los profesionales que las atienden-, que se abordarán (…)

Impacto de la COVID-19 en las tasas de suicidio: una oportunidad para la prevención

“Precaución”. Ésta fue la solicitud realizada por Hawton et al. (2021) a comienzos de este año 2021, tanto a la comunidad científica como a los medios de comunicación, ante los presagios y las predicciones de un potencial incremento en las tasas de suicidio durante la pandemia de la COVID-19. Durante el pasado annus horribilis numerosos autores mostraron su preocupación acerca de las posibles consecuencias del confinamiento en el aumento de los actos de suicidio en la población mundial (por ejemplo, Gunnell et al., 2020; Reger (…)

Consecuencias psicológicas y sociales del teletrabajo como nuevo modelo laboral en el contexto actual

No cabe duda ya de que el año 2020 ha traído consigo cambios sin precedentes a nivel mundial, tanto en la economía global como en el ámbito laboral (OIT, 2020). La crisis generada por la pandemia de la COVID-19 en todo el mundo ha tenido profundas implicaciones sanitarias, económicas y sociales (Bello y Canova, 2020) y ha afectado a las tendencias vigentes en los mercados laborales, muchas de ellas, relacionadas con el cambio tecnológico caracterizado por la digitalización (Weller, 2020), cuyo ritmo (…)

"Los test son herramientas esenciales en el día a día de la práctica profesional de la Psicología"-Entrevista Ana Hernández Baeza, representante del COP en el Board of Assessment de la EFPA

“La formación universitaria en Psicología no garantiza el buen uso de cualquier test de por vida. La tradición y la inercia institucional a usar determinados test (aunque se publiquen nuevos test con mejores propiedades psicométricas y baremos), el desconocimiento sobre los nuevos avances psicométricos, o el impacto de las nuevas tecnologías, entre otras cuestiones, pueden llevar a un mal uso de las pruebas.”Así lo afirma la psicóloga Ana (…)

Victimización en el noviazgo adolescente: pautas para la intervención en poblaciones latinas

Pedro Sánchez agradece a los psicólogos y las psicólogas su labor durante la pandemia

Salud Mental España pide a los medios rectificar las informaciones que vinculan los problemas de salud mental con la violencia

Aportaciones de la Psicología al período perinatal, en el V Congreso Nacional de Psicología

El Ministerio de Sanidad aprueba medidas para la prevención y abordaje del consumo de alcohol

El Congreso aprueba la incorporación de la educación afectivo-sexual en las aulas

Claves para proteger a los niños frente al abuso sexual infantil, guía para padres

¿Qué retos enfrentan las personas con discapacidad en la expresión de su libertad sexual?

Guía y recursos para promoción de la salud en el lugar de trabajo, de la Comisión Europea

Buenas prácticas en la inclusión de mujeres y niñas con discapacidad

Se celebra la reunión sectorial de sanidad de ATA en defensa de los autónomos sanitarios colegiados

Nueva plataforma para sensibilizar y promover la salud mental en el contexto educativo

017, línea telefónica gratuita de ayuda en ciberseguridad

Se presenta la Estrategia Europea sobre los Derechos del Niño y la Garantía Infantil Europea

La capacidad de perdonar como variable de protección frente al acoso y ciberacoso

Cuento para niños para concienciar sobre la importancia de quedarse en casa

3.700 sanitarios han necesitado atención psicológica en Navarra desde el inicio de la pandemia

El COP Madrid colabora con un ciclo de conferencias sobre emociones de los jóvenes en tiempos de COVID

Acto de entrega del COPM del 0,7% a proyectos solidarios

El colegiado Jesús Salgado ha sido incluido entre el Top 2% de científicos más destacados del mundo por la Universidad de Stanford

Santiago Boira, nuevo presidente del COP Aragón

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

¿Cómo puede la Psicología contribuir al manejo del dolor crónico? Esta es una de las principales cuestiones que se abordan en la monografía “Intervención psicológica grupal en dolor crónico”, recientemente publicada en Ediciones Pirámide, y con clara vocación de servir como herramienta para el trabajo aplicado en el ámbito de la Psicología Hospitalaria.El problema que aborda el libro es especialmente relevante por sus efectos visibles en forma de malestar físico. El dolor es uno de los síntomas más comunes que llevan a las personas a solicitar ayuda médica. Se calcula que en España una de cada seis personas padece dolor crónico. Siendo un fenómeno de base orgánica, la experiencia dolorosa supone una vivencia individual (…) Jesús Rodríguez-Marín, Sonia Couceiro y Carlos J. van-der Hofstadt (Reseña de José Pedro Espada)

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.