Si no se muestra correctamente este BOLETIN haga CLIC para verlo en el navegador

        Regresar a la Home
Infocop Online

Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año, según el Barómetro Sanitario 2025

El 17,7% de los españoles ha tenido que consultar a un profesional sanitario, en los últimos 12 meses, por un problema de salud mental, o por un malestar psicológico o emocional. Sin embargo, casi un tercio de ellos (30,6%) no ha experimentado ninguna mejoría. Así lo indican los resultados de la segunda oleada (...)

Poner la IA al servicio de la psicología y no la psicología al servicio de la IA

La incorporación ética y responsable de la inteligencia artificial a la práctica psicológica; la necesidad de garantizar la formación, la supervisión y la competencia profesional ante la incorporación de la IA en la evaluación, intervención e investigación psicológicas, o el fortalecimiento de la cooperación entre España y Portugal en el ámbito científico y profesional al servicio de la salud mental y del progreso ético de la (...)

La conexión entre arte y cerebro: claves para la psicología

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los procesos cerebrales implicados en la experiencia estética. Este trabajo, que recoge avances recientes de neurociencia (...)

Ya está disponible el programa n.º 31 del boletín de Infocop TV

Accede al nuevo informativo televisado, con un diseño que ofrece un repaso actualizado de las noticias más relevantes de la semana en el ámbito de la psicología. A través de este formato dinámico, ameno y visualmente atractivo, te ofrecemos un enfoque accesible y claro sobre los temas más destacados publicados en Infocop durante los últimos días. En unos pocos (...)

   Los profesionales de la Psicología en la estrategia de cuidados en las personas mayores, hoy, en el XVIII Desayuno de Infocop
   Los cambios organizativos en el trabajo incrementan el riesgo de depresión, según un estudio
   El COP recibe el Premio Padre Jofré a la humanización de la comunicación en salud mental
   Profesiones colegiadas españolas refuerzan su compromiso frente al cambio climático
   Hacia una atención integral, coordinada y centrada en la persona, en el abordaje de la cronicidad
   Riesgos de perseguir las emociones positivas
   Las personas refugiadas y migrantes presentan mayor riesgo de problemas de salud mental, según la OMS
   El déficit de sueño impacta en la salud psicológica y física de la población infanto-juvenil
   Los avances y retos para una Psicología basada en la evidencia, centran las XXII Jornadas de la SEPCYS
   La revista Informació Psicològica lanza un nuevo número
   La Psicología manifiesta su apoyo a ATA en cumplimiento del sistema de cotización por ingresos reales
   Apúntate al Webinar de la APE sobre «Mundo digital y Psicología»
   El Gobierno aprueba el Real Decreto que acelera la protección para personas con ELA y otras enfermedades irreversibles
   Publicado el tercer número del volumen 46 de la Revista de Historia de la Psicología
   Publicado el segundo número del volumen 31 de la revista Ansiedad y Estrés
   Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA
   El Plan de recuperación psicológica del COPCV y Fundación Mutua Madrileña atiende a más de 5.500 personas afectadas por la DANA
   Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

 

Clara Selva Olid y Rocío Pina Ríos (coords.)

 

Es voluntad de Infocop evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.