¿Cuál es el marco de atención más adecuado para realizar intervenciones exitosas en drogodependencias? Esta es la cuestión que aborda el Manual Triple I, atención integral, integradora e integrada. La publicación ha sido elaborada por la Red Iberoamericana de ONG que trabajan con drogas y adicciones y pretende servir de guía para la puesta en marcha de servicios de atención en drogodependencias que ofrezcan un tratamiento holístico ( )
Un 7,1% de los/as estudiantes de 14 a 18 años presentaría un posible trastorno por uso de videojuegos-Nuevo Informe sobre adicciones comportamentales en España
Las denominadas adicciones sin sustancia o conductas adictivas en las que no intervienen drogas (ludopatía, internet, videojuegos, pantallas, etc.,) han irrumpido de manera notable en los últimos años y su presencia ya se está dejando notar en las demandas asistenciales. Así lo indica la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 y lo recoge el nuevo informe sobre Adicciones comportamentales 2021 ( )
Cómo integrar la perspectiva de género en el ámbito de las adicciones
Al igual que pasa con los determinantes sociales y culturales, sabemos que desarrollar intervenciones y acciones que no tengan bien incorporado el enfoque de género nos lleva a perpetuar desigualdades, estigmas y situaciones de exclusión e incluso generar situaciones de vulneración de derechos humanos. Así da comienzo el prólogo de la guía La perspectiva de género en el ámbito de las drogas y las adicciones. Recursos y experiencias para promocionar y consolidar su aplicación integral, editada por (…)
El papel de la edad de inicio en el consumo problemático de alcohol: ¿Artefacto o efecto de cohorte?
El consumo de alcohol ha sido tradicionalmente un motivo de preocupación en materia de salud pública, especialmente cuando sucede en el sector de la población más joven. La Organización Mundial de la Salud señala que el 26,5% de los jóvenes con una edad comprendida entre los 15 y 19 años consumen alcohol actualmente, lo que puede acarrear importantes consecuencias negativas para su salud física y psicológica (World Health Organization [WHO], 2018). En concreto, las tasas de prevalencia (…)
Guía para la prevención de los usos problemáticos de las TIC en jóvenes
¿Los jóvenes son capaces de detectar conductas de riesgo en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)? ¿Qué efectos tiene esta práctica en sus vidas? Estas son algunas de las preguntas que pretende responder la Guía de prevención con perspectiva de género sobre los usos problemáticos de las TIC en Niñas, Niños y Adolescentes (…)
El Ministerio de Sanidad presenta el Plan de Acción sobre Adicciones 2021-24
Disminuir los daños asociados, la presencia y el consumo de las sustancias con potencial adictivo y de las adicciones comportamentales y retrasar la edad de inicio al problema del consumo de sustancias son los tres objetivos que guían el nuevo Plan de Acción sobre Adicciones 2021-24 (…)
Recomendaciones para mejorar la prevención del consumo de sustancias, nuevo enfoque
Invertir en programas eficaces de prevención, tratamiento y rehabilitación en consumo de sustancias resulta esencial para reducir el impacto de este problema. A este respecto, se dispone de un amplio volumen de investigación que ha puesto de manifiesto la importancia del abordaje temprano del consumo de sustancias y de invertir esfuerzos en su prevención desde un enfoque más amplio, que tenga en cuenta los determinantes sociales de la salud (…)
Convocatoria de ayudas para el desarrollo de programas de prevención y control de la infección por VIH y SIDA para el año 2022
La Secretaría de Estado de Sanidad del Ministerio de Sanidad ha convocado la concesión de subvenciones a entidades de cualquier titularidad, sin ánimo de lucro, destinadas a la financiación de programas de prevención y control de la infección por VIH y sida para el año 2022. Estas actividades se integran en las líneas de actuación sobre prevención y control del VIH y el sida establecidas por la División ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
PsiDE, una iniciativa para impulsar el bienestar psicológico en el fútbol infanto-juvenil
Entrevista a José Antonio Luengo Latorre, coordinador del proyecto PsiDE El Colegio...
Publicado el primer número del volumen 41 de la revista Journal of Work and Organizational Psychology
COP Madrid Recientemente se ha publicado el primer número del volumen 41 de la revista...
MÁS NOTICIAS
El profesor Francisco J. Medina, invitado por la Comisión Europea como experto en un encuentro de alto nivel entre representantes de la Comisión y de estados miembros de la UE
Francisco Medina, catedrático de Psicología Social de la Universidad de Sevilla, ha sido...
Nuevas directrices de la APA para el tratamiento psicológico del dolor musculoesquelético crónico
Más de una de cada cinco personas adultas en EE.UU. sufre dolor la mayoría de los días o...
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano
Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la...