Entre los adolescentes españoles de 15 a 16 años que han jugado con dinero en los últimos 12 meses, el 10% presenta un posible juego con dinero excesivo y el 3,2% tiene un posible juego problemático. Esta es una de las conclusiones recogidas en la última Encuesta Europea sobre Alcohol y otras Drogas-ESPAD (European School Survey Project on Alcohol and Other Drugs), un informe fruto del esfuerzo ( )
Campaña para prevenir el consumo de drogas entre niños y adolescentes
Ahora más que nunca, escuchar a los niños y jóvenes es el primer paso para ayudarlos a crecer sanos y seguros. Bajo esta premisa, se presenta una campaña mundial, apoyada por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Misión Interministerial Francesa de Lucha contra las Drogas y las Comportamientos Adictivos ( )
No es la falta de información lo que hace que los jóvenes consuman drogas
No es la falta de información lo que hace que los jóvenes consuman drogas, por lo que los programas de prevención basados en facilitar información sobre el uso de sustancias no son eficaces e incluso pueden tener efectos iatrogénicos. Así lo advierte el Documento de posicionamiento de la Sociedad Europea para la Investigación en Prevención (European Society for Prevention Research – EUSPR), una organización que promueve el desarrollo de la ciencia de la prevención (…)
Campaña de sensibilización de las adicciones sin sustancia de la UNAD
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) ha elaborado una campaña de sensibilización para las adicciones sin sustancia, con gran éxito de distribución a través de las redes sociales.La campaña se ha lanzado con el spot #GánaleLaPartida, dirigido a adolescentes, y en el que se pretende alertar sobre los peligros y daños asociados al uso excesivo de videojuegos y al juego online, un problema que se ha agravado debido a la pandemia. Tal y como señala UNAD, las apuestas (…)
Adicciones y salud mental en adolescentes: Dos caras de la misma moneda
Las elevadas tasas de consumo de sustancias entre los jóvenes españoles constituyen un considerable problema social y sanitario. De hecho, los últimos datos disponibles indicaban que 8313 jóvenes menores de 24 años estaban a tratamiento por problemas relacionados (…)
Aprobada una PNL para emprender acciones dirigidas a mitigar las implicaciones de la COVID-19 sobre las personas consumidoras de drogas
La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha aprobado una Proposición no de Ley presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, sobre riesgos emergentes relacionados con la pandemia del COVID-19 para los consumidores de drogas. En su exposición de motivos, el PSOE advertía de los riesgos adicionales a los que pueden verse expuestos los consumidores ( )
Aprobada una moción para emprender un estudio sobre las consecuencias de la pandemia en el aumento de consumo de hipnosedantes
La Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones ha aprobado una Moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular en el Senado, por la que se insta al Gobierno a elaborar un estudio de las consecuencias que la pandemia del COVID-19 está produciendo en el incremento del consumo de hipnosedantes y a realizar una campaña de información y sensibilización alertando del riesgo ( )
UCM y ONCE crean una cátedra Extraordinaria sobre Juego Responsable
Tal y como aparece anunciado en el portal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la ONCE junto con la UCM han adoptado el acuerdo para la creación de la Cátedra Extraordinaria de Investigación sobre Juego Responsable y su Comunicación.Mediante esta cátedra se pretende potenciar la sensibilización del público general sobre los riesgos asociados al juego y promover un juego responsable, así como impulsar la investigación en este campo (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid interviene en la 4ª reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2022-2024)
COP Madrid La decana, Timanfaya Hernández, ha asistido a la 4ª reunión de la Comisión de...
El COPIB reconoce a once psicólogas y psicólogos de Eivissa y Formentera por más de 25 años de colegiación y compromiso con la salud mental de la ciudadanía
COP Illes Balears El Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB)...
MÁS NOTICIAS
La EFPA anuncia los galardonados con los premios Aristóteles y Robert Roe 2025
La Federación Europea de Asociaciones de Psicología (EFPA) ha anunciado a los...
Una alianza académica ejemplar en Psicología: Al-Halabí y Fonseca-Pedrero serán premiados en la XI Edición de los Premios Afectivo Efectivo
Susana Al-Halabí y Eduardo Fonseca-Pedrero, profesora titular de la Universidad de...
El impacto psicológico del cáncer de pulmón: necesidades y desafíos desde la perspectiva de las personas afectadas
El cáncer de pulmón no solo compromete la salud física: su carga emocional puede ser...