España, junto con Italia y Dinamarca son los países en los que hay mayor porcentaje de jóvenes que considera fácil o muy fácil obtener drogas ilegales como heroína, cocaina, éxtasis o cannabis. Éste es uno de los resultados del informe de la Comisión Europea sobre Actitudes de los jóvenes hacia las drogas (Eurobarómetro), en el que han participado más de 12.000 jóvenes, entre 15 y 24 años, pertenecientes a los 27 Estados miembros que conforman la Unión Europea (…)
LA FAD PRESENTA SU NUEVA CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL SOBRE EL CONSUMO DE ALCOHOL
El pasado mes de mayo de 2011, la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) convocó una rueda de prensa en la cual, su director general Ignacio Calderón-, presentó una nueva campaña de sensibilización social bajo el eslogan «¿Qué debemos hacer con el alcohol?», cuyo objetivo es el de sensibilizar y propiciar la reflexión sobre el consumo de alcohol, dirigiéndose a la población española en general y, de manera específica, al sector de adolescentes y jóvenes (…)
EL MSPS ANUNCIA LA PRÓXIMA FIRMA DE UN ACUERDO SOCIAL PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN LOS MENORES
En el marco del acto de clausura de la IV Reunión del Foro La Sociedad ante las Drogas celebrado el pasado 11 de abril, la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, anunció que próximamente se firmaría un acuerdo social para reducir el consumo de alcohol en menores y adolescentes. Este acuerdo, según se indica en la nota de prensa publicada por el Ministerio de Sanidad y Política Social (MSPS), pretende ser un documento base que implique a todos los sectores y colectivos para poner en marcha acciones concretas dirigidas a lograr el objetivo de reducir el consumo de alcohol en los adolescentes (…)
EL MSPS PUBLICA UNA ENCUESTA SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL
A finales del pasado mes de enero de 2011, en el marco de las III Jornadas sobre Prevención y Tratamientos de las Drogodependencias en el Ámbito Laboral, se presentaron los resultados de la Encuesta 2008 sobre el Consumo de Substancias Psicoactivas en el Ámbito Laboral en España. Esta encuesta se corresponde con uno de los módulos de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) 2007-2008, realizada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PND) a un total de 15.071 personas de edades comprendidas entre los 16 y los 64 años, tanto laboralmente activos como parados con experiencia laboral (…)
INFORME ANUAL 2010 DEL OBSERVATORIO EUROPEO DE DROGAS Y TOXICOMANÍAS
España, junto con el Reino Unido, son los dos países de la Unión Europea donde el consumo de cocaína es el más elevado. Esta es una de las conclusiones del informe anual 2010, titulado El problema de la drogodependencia en Europa, del Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT) (…)
NUEVOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS 2009 DEL MSPS
En el marco de los estudios periódicos que la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, el pasado 7 de diciembre de 2010, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad publicó los resultados de la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas, que se realiza con el objetivo de conocer la evolución del consumo de sustancias psicoactivas en España. En esta edición, ha participado un total de 20.109 personas de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años (…)
PROYECTO ALADO, UN NUEVO PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO ABUSIVO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES
Un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la Universidad de Almería, dirigido por los profesores Jesús de la Fuente e Inmaculada Cubero, ha desarrollado un programa on-line para la prevención del consumo de alcohol en la población adolescente el Proyecto ALADO-, que ha sido financiado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (…)
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO PARA LA DROGADICCIÓN
El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. ha hecho pública la segunda edición de la guía Principios de tratamientos para la drogadicción – Una guía basada en las investigaciones (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
2021-2025: cuatro años de intenso trabajo
COP Madrid En este reportaje fotográfico queremos hacer un breve resumen de los últimos...
David Cortejoso Mozo, nuevo decano del Colegio Oficial de Psicología de Castilla y León
COP Castilla y León David Cortejoso es el nuevo decano-presidente del Colegio Oficial de...
MÁS NOTICIAS
La Intervención Breve: clave para promover el cambio en conductas adictivas
En respuesta a la persistencia del consumo y la baja demanda de tratamiento en personas...
El impacto del burnout en los tripulantes de cabina
La aviación es una industria crítica, no solo desde el punto de vista económico, sino...
Disforia de género
Un modelo terapéutico para trabajar con niños, adolescentes y adultos jóvenes Susan...