Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional Contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, una celebración instaurada en conmemoración del 17 de mayo de 1990, fecha en que la Organización Mundial de la Salud aprobó la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud Relacionados (CIE 10), eliminando de ella la homosexualidad como diagnóstico. En este día Internacional se celebra la diversidad sexual y de género, concienciando a la población sobre la violencia y la discriminación que experimentan las personas LGBITQ+ a nivel mundial (…)
Guía de actuación local ante incidentes de odio racista, xenófobo, antigitano y LGTBIfóbico
Existe un notable desconocimiento ciudadano e incluso a veces institucional sobre cómo actuar ante situaciones de xenofobia, racismo, antigitanismo o LGTBIfobia, lo que alimenta una percepción generalizada de vulnerabilidad y desatención, incluso de estigmatización. Así lo advierte una guía publicada por el Servicio vasco de integración y convivencia intercultural e impulsada por el Departamento ( )
Guía de inclusión de personas LGTBI en el mundo laboral, de la OIT
La Organización Internacional del Trabajo ha publicado una guía a través de la cual brinda orientación para iniciar y apoyar esfuerzos para fomentar entornos de trabajo inclusivos para personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+). El objetivo de la OIT es promover el trabajo decente para todos, sin dejar a nadie atrás. Las personas LGTBI se enfrentan en muchos países ( )
Disponible en castellano la Guía de práctica psicológica con personas transgénero y personas no conformes con el género de la APA
Como ya se publicó en Infocop, la Asociación Americana de Psicología (APA) elaboró unas guías para la práctica psicológica con personas transgénero y personas no conformes con el género. Dicha publicación ahora se encuentra disponible en castellano, gracias a la traducción realizada por un grupo de expertos en psicología pertenecientes a la red international Psychology Network for Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Intersex Issues (IPsyNet), entre los que se incluyen miembros del Consejo General de la Psicología (…)
La ideología no puede ir por delante de la Psicología – Entrevista a J.M. Errasti y Marino Pérez
Frente al silencio, un paso al frente. Frente al odio, argumentos. Y frente a la sinrazón, cordura. Partiendo de esta base, José M. Errasti y Marino Pérez se pusieron manos a la obra y decidieron abordar la identidad de género y la teoría queer. Una tarea peliaguda, a la que se han enfrentado con determinación, respondiendo a preguntas que, a su entender, hacía falta contestar desde la psicología y, de paso, abrir un debate necesario en la universidad, en las instituciones y en la sociedad. Nadie nace en un cuerpo equivocado cumple a la perfección ese cometido. Es un magnífico libro divulgativo que aborda la identidad de género y la teoría queer desde innumerables vertientes: la psicológica, la filosófica y la sociológica; y que atiende a fenómenos como las redes sociales, la vida en la ciudad moderna, la publicidad, la infantilización de la universidad o los problemas actuales de la infancia y la adolescencia, entre otros.
Guía para la inclusión de la diversidad sexual y de identidad de género en empresas y organizaciones
Si bien en España y Portugal se han aprobado leyes pioneras a nivel mundial para el reconocimiento y la inclusión de LGBT+, diversas situaciones de homofobia, lesbofobia, bifobia y transfobia siguen aún presentes en los entornos laborales. Aunque la mayor parte de la ciudadanía es respetuosa con la diversidad sexual, familiar y de identidad de género, aún queda una minoría de prácticas ( )
Mi cuerpo me pertenece, nueva guía
Tener derecho a la autonomía corporal significa tener el poder y la capacidad de actuación necesarios para tomar decisiones sin temor a la violencia y sin que alguien decida por nosotros. Significa poder decidir si queremos tener relaciones sexuales, cuándo y con quién. Significa que las mujeres puedan decidir si quieren quedarse embarazadas y cuándo. Significa la libertad de acudir a un médico ( )
Publicado el I Plan de diversidad e inclusión 2021/23 de Bizkaia
La Dirección de Cooperación y Diversidad del Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de la Diputación Foral De Bizkaia ha publicado el I Plan de Diversidad e Inclusión 2021-2023, un documento a través del cual pretende dar un paso adelante en la construcción de políticas públicas más inclusivas, en la que los ejes de diversidad no supongan barreras de acceso a los derechos ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 36 de la revista...
Reunión institucional con el Delegado de Gobierno en Madrid para reforzar la respuesta frente a la violencia de género
COP Madrid El COP Madrid ha recibido la visita del Delegado de Gobierno en Madrid,...
MÁS NOTICIAS
La mesa de la vida
Enrique Galindo Bonilla Editorial: Desclée de Brouwer 288 páginas Todas las personas...
Sanidad aprueba un aumento de sólo 6 plazas para la nueva convocatoria PIR 2026
El próximo 24 de enero de 2025, tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso...
El deporte como aliado en la mejora del bienestar psicológico en personas con trastorno mental grave
La práctica deportiva ha sido durante mucho tiempo reconocida por sus beneficios...