Las personas con orientaciones afectivo-sexuales no normativas son personas estigmatizadas con un alto riesgo de exclusión social. La heterosexualidad normativa y la homofobia, generan un estrés particular, único, producido por pertenecer a una categoría social estigmatizada relacionada con la afectividad-sexualidad que contradice los valores sociales establecidos y que tiene consecuencias negativas en el bienestar psicológico de estas personas (…)
Diversidad
IDENTIDAD DE GÉNERO Y SALUD MENTAL
Las personas que no se identifican con el género que socialmente se corresponde con el sexo biológico de nacimiento, son vistas como patológicas o enfermas, pues se presupone que la identidad de género está determinada biológicamente por el sexo y que ambos géneros son dicotomías (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Más de 500 profesionales de 11 países asistieron a la II Jornada “Psychology Forward” sobre innovación en Psicología
COP Madrid El COP Madrid ha celebrado la II Jornada “Psychology Forward: explorando los...
El COPM presenta la publicación “Actualización de la Psicología Clínica en el Servicio Madrileño de Salud”
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha presentado en su salón de...
MÁS NOTICIAS
Un metaanálisis muestra la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el insomnio en jóvenes
Un reciente metaanálisis ha encontrado que las intervenciones psicológicas son eficaces...
Sharenting: una práctica parental que compromete la privacidad y seguridad infantil
En una era marcada por la hiperconectividad y la omnipresencia de las redes sociales, ha...
¿Por qué el diálogo cura?
Jaakko Seikkula Editorial: PSARA EDICIONES 304 páginas Los Diálogos Abiertos han...