Hace unos meses el Ministerio de Sanidad publicó la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias. Esta guía, al igual que otras que se han publicado en el marco del Proyecto GuiaSalud, pretende servir como manual de referencia para ayudar, tanto a los profesionales sanitarios como a los propios pacientes, en la toma de decisiones, recopilando las recomendaciones y opciones de intervención más apropiadas y mejor avaladas por la evidencia científica (…)
LOS MAYORES TIENEN DIFICULTADES PARA ACCEDER A LA PSICOTERAPIA CUANDO TIENEN PROBLEMAS PSICOLÓGICOS
El próximo día 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año el tema es el envejecimiento y la salud, y el objetivo es concienciar sobre la importancia de mantener una buena salud, para que los mayores desempeñen un papel activo en la familia y la sociedad. Aprovechando este día, Infocop ha querido compartir un estudio que recomienda la Terapia Cognitivo Conductual para las personas mayores con algún problema psicológico, aunque identifica algunos obstáculos para que puedan acceder a un tratamiento adecuado (…)
EL IMSERSO ABRE UN ESPACIO WEB SOBRE ENVEJECIMIENTO ACTIVO
Este año 2012 ha sido declarado como el Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional. A través de esta iniciativa, la Comisión Europea se ha propuesto concienciar a los diferentes Estados miembros sobre la necesidad de promocionar un envejecimiento activo y saludable en una población europea cada vez más envejecida (…)
PAUTAS DE LA APA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEMENCIA Y EL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD
Mañana, 1 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores. Bajo el lema personas mayores: una nueva fuerza para el desarrollo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pretende alertar a la sociedad y a los representantes políticos del profundo cambio demográfico que está experimentando nuestra sociedad. De acuerdo a sus estimaciones, se prevé que la población mayor pasará de los 600 millones de personas de la actualidad, a los 2.000 millones en el año 2050 (es decir, se incrementará más del 330% en tan sólo 40 años) (…)
INTERVENCIONES EFICACES EN LAS FASES TEMPRANAS DE LA DEMENCIA
Tres de cada cuatro pacientes con demencia no son detectados en los servicios de Atención Primaria, lo que supone que más de 27 millones de personas que presentan una demencia hoy en día no están recibiendo tratamiento. Así lo advierte el Informe Mundial de Alzheimer 2011, que la Asociación Enfermedad de Alzheimer Internacional (…)
ENVEJECIMIENTO: MITOS Y REALIDADES
La tendencia a buscar explicaciones rápidas, simples e inequívocas forma parte de la naturaleza humana. Es, en esta tendencia, en la que hay que ubicar el origen de muchas «falsas» ideas que, derivadas de interpretaciones defectuosas, extrapolaciones cuestionables y difusiones mediáticas, engendran y alimentan muchos mitos. La cultura popular acerca del envejecimiento no escapa a tales vicisitudes y, por ende, deja traslucir consideraciones formadas por un difuso espectro de veracidad. Ahora bien, cuando ciertas consideraciones (…)
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NO TIENE UNA RED ADECUADA DE ATENCIÓN A LA DEMENCIA ENTREVISTA A PABLO DUQUE, DIRECTOR DE FORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE NEURORREHABILITACIÓN
Con el objetivo de abordar los problemas y retos futuros a los que se enfrenta la neuropsicología en España, Infocop ha entrevistado a Pablo Duque San Juan. Pablo Duque ha ejercido su labor como neuropsicólogo clínico en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Virgen Macarena, fundando el Programa de Neuropsicología Clínica (un programa de innovación sanitaria reconocido oficialmente) y creando el Plan de Deterioro Cognitivo del Servicio Extremeño de Salud (PIDEX), -primer plan que introdujo neuropsicólogos en la sanida pública- (…)
LA PSICOLOGÍA POR UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Si hubiera muerto a los 60 años, no habría publicado ni un sólo libro. Estas fueron las palabras del escritor José Saramago en una entrevista realizada en el 2004, cuando tenía 82 años. Saramago, Premio Nobel de Literatura en 1998, con 76 años, representa, sin duda alguna, un nuevo modelo de la tercera edad. Y es que, desde hace unos años, estamos viviendo un cambio en la tradicional visión y conceptualización del proceso de envejecer, que se empieza a desligar de la imagen de pasar a ser una carga improductiva para vincularse con el concepto de vivir un proyecto de vida activo, también en esta última etapa de la vida (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Primeras jornadas de Psicología Perinatal
No hay que patologizar la maternidad, hay que impulsar la psicoeducación y los grupos de...
El cambio de denominación del Colegio Oficial de Psicología de Castilla-La Mancha, publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha
COP Castilla-La Mancha Este 12 de mayo de 2025 la Consejería de Hacienda,...
MÁS NOTICIAS
Salud mental en menores LGTBIQ+: factores de riesgo y protección y el papel clave del entorno familiar y escolar
En los últimos años, se ha incrementado la atención hacia los desafíos de salud mental...
Caminar sobre las huellas. Vínculos, trauma y desarrollo humano
Carlos Pitillas Salvá Editorial: Desclée De Brouwer 384 páginas ¿Cómo contribuyen...
Apúntate al Congreso Internacional benéfico por la DANA: «Psicología para el Cambio, Juntos Construimos un Futuro Mejor»
El próximo mes de octubre, entre los días 29 y 31, el campus Blasco Ibáñez de Valencia...