La Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HAD), de A. S. Zigmond y R. P. Snaith, R.P. (1983) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar ansiedad y depresión en enfermos físicos y mentales, y también (…)
CUESTIONARIO DE APEGO ADULTO: EVALUACIÓN EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
Los seres humanos tenemos la necesidad básica de vincularnos afectivamente con los demás. El vínculo de apego, el de amistad, el parento-filial o los vínculos de naturaleza sexual, dan respuesta a esa necesidad básica. Este trabajo (…)
EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS PSICOPATOLÓGICOS MEDIANTE UNA FORMA ABREVIADA DEL SCL-90
A pesar de que los cuestionarios de autoinforme no están exentos de ciertas críticas, lo cierto es que difícilmente podremos saber lo que les pasa a los pacientes si éstos no nos lo dicen, y una forma de hacerlo es mediante procedimientos de autoinforme. A veces se ha criticado que los procedimientos de autoinforme son subjetivos, siendo preferibles los datos procedentes de evaluadores externos; por ejemplo, basarnos en los datos que nos proporcionan (…)
EL TEST DE SILUETAS PARA ADOLESCENTES (TSA) ENTREVISTA CON SU AUTORA, CARMEN MAGANTO
Días atrás larioja.com se hacía eco de la reciente publicación de un test psicológico diseñado para detectar el riesgo de padecer trastornos de la conducta alimentaria (TCA). El instrumento en cuestión, denominado Test de Siluetas para Adolescentes (TSA), ha sido elaborado por Carmen Maganto y Soledad Cruz, docentes e investigadoras del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la (…)
RELACIÓN DE LA ESQUIZOTIPIA PSICOMÉTRICA CON VARIABLES EMOCIONALES Y SOCIOAMBIENTALES
Con los rasgos esquizotípicos mencionados, es de esperar que estas personas muestren una serie de variables emocionales y socioambientales que puedan contribuir al papel de este trastorno de la personalidad como un marcador de vulnerabilidad a la esquizofrenia. Es decir, que la personalidad esquizotípica podría conllevar una serie de características personales tanto (…)
ADAPTACIÓN DE LA ESCALA DE MIEDO A LA EVALUACIÓN NEGATIVA, VERSIÓN BREVE (BFNE) EN MUESTRA CLÍNICA ESPAÑOLA
La fobia social se caracteriza por el miedo acusado y persistente por una o más situaciones sociales en las que el sujeto se ve expuesto a personas que no pertenecen al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte de los demás. Este problema interfiere en la vida de las personas que (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología «Apego emocional en las relaciones: tipos, efectos y cómo abordarlo»
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
La coordinación de parentalidad en Cataluña: retos en la implementación y regulación
COP Catalunya La coordinación de parentalidad es un recurso necesario, con perspectiva...
MÁS NOTICIAS
Guía: Habilidades Sociales + Cuento: Namasté
José I. Baile Ayensa y Yolanda Montero Martínez Editorial: Pirámide 64 páginas En esta...
El tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada sobre Psicología y Adicciones
El próximo día 5 de noviembre, la sede del Consejo General de la Psicología de España...
Inteligencia Artificial, Psicología y Dilemas éticos, en el VII Encuentro Hispano-Luso
El próximo día 24 de octubre, el hotel Barceló Punta Umbría Beach Resort...
