La picaresca, el engaño y la simulación de síntomas de enfermedad han sido unas estrategias ampliamente utilizadas por el ser humano. De hecho, la simulación aparece recogida en la Biblia, donde se narra el momento en que David, para escapar de la ira del rey de Gat, -llamado Aquís-, fingió padecer un trastorno mental: Entonces se hizo pasar por loco públicamente y se puso a divagar delante de ellos: arañaba las puertas y dejaba correr la saliva por su barba (…)
Directrices para la evaluación del bienestar subjetivo, de la OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE Organisation for Economic Co-operation and Development-) ha publicado unas directrices internacionales para la evaluación del bienestar subjetivo. A través de estas recomendaciones, la OCDE pretende sentar las bases para la elaboración de estudios de evaluación del bienestar, definiendo el marco conceptual y los criterios para el uso de las diferentes medidas existentes (…)
Propuestas para la clasificación de los trastornos mentales asociados al estrés en la CIE-11
La OMS está realizando la Clasificación Internacional de Enfermedades, en su versión número 11 (CIE-11), cuya publicación está prevista para 2015. El pasado mes de abril de 2013, se publicó un artículo en la revista científica The Lancet, sobre las propuestas de clasificación de los trastornos relacionados con el estrés: Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT), trastorno adaptativo, duelo o reacciones de estrés agudo (…)
Se constituye la comisión nacional para la adaptación de la norma ISO-10667 sobre evaluación de personas en contextos laborales
El pasado 31 de octubre se constituyó la comisión nacional que llevará a cabo la adaptación y revisión de la nueva norma ISO-10667 (Resolución de 12 de abril de 2012, BOE 105, pag 33236), que regula todo lo relativo a la evaluación de personas en entornos laborales y organizacionales, y que ha recibido el nombre de Grupo Específico de Carácter Temporal (GET) «Evaluación de personas en contextos laborales» (AEN-GET 22) (…)
CONCLUSIONES DEL CUARTO SEMINARIO DE LA CÁTEDRA MAP SOBRE LA MEDICIÓN DE COMPETENCIAS
El pasado 29 de junio se celebró el cuarto seminario de la cátedra Modelos y Aplicaciones Psicométricos en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. El tema elegido este año fue el de Avances en medición de competencias. En los tres años anteriores, los asuntos centrales fueron la detección del falseamiento en los test de personalidad (2009), los test innovadores (2010) y los test administrados por Internet (2011) (…)
YA ESTÁ EN MARCHA LA NUEVA BASE DE DATOS DE TESTS PSICOLÓGICOS DE LA APA
Desde el pasado mes de septiembre ya está en funcionamiento la nueva base de datos de la American Psychological Association (APA) sobre pruebas de evaluación psicológica, denominada PsycTESTS (…)
EL CSTM: UN INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL DE PERSONAS TRANSEXUALES
El Cuestionario de Comportamiento Sexual de Transexuales, Málaga (CSTM) fue desarrollado en la Unidad de Transexualidad e Identidad de Género del Hospital Carlos Haya. Desde el principio se descartó administrar un cuestionario estándar de conducta sexual porque queríamos contar con un instrumento que no cayese en el reduccionismo de las definiciones de los manuales diagnósticos (DSM-IV y CIE 10) y que fuera capaz de dar cuenta de la enorme heterogeneidad que se encuentra en estas personas y que también era esperable que se manifestara en su sexualidad. Éramos conscientes de que el efecto de los estereotipos de género sobre la organización cognitiva de la realidad no es en absoluto despreciable y que éstos actúan ignorando la diversidad y aplicando divisiones que simplifican la complejidad (Martín Casares, 2006) (…)
ES UNA HERRAMIENTA QUE CONTRIBUIRÁ A LA MEJORA DE LA CALIDAD ASISTENCIAL DE PERSONAS CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD – ENTREVISTA A MERCEDES RUEDA
Recientemente, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha publicado la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno de personalidad Límite (TPL). Esta Guía se encuadra dentro del Proyecto GuíaSalud del Plan de Calidad para el SNS.En esta ocasión Infocop Online tiene el placer de entrevistar a una de las supervisoras externas, Mercedes Rueda Lizana, licenciada en psicología por la Universidad de Granada y psicóloga clínica. Desde 1989 Mercedes ha trabajado en distintos dispositivos de la red de salud mental del SAS en Jaén y Granada. De 2006 a 2010 fue coordinadora de unidad asistencial (CTSM). Desde 2010 ocupa el puesto de directora de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Universitario San Cecilio de Granada (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
El Día del Colegiado en la delegación de Huelva del COP Andalucía Occidental
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
MÁS NOTICIAS
Tratamiento de las conductas adictivas
Julia Herranz y Miguel Del Nogal Editorial: Desclée de Brouwer 208 páginas El libro que...
El papel de la IA y la digitalización en el trabajo-Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
Hoy, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el...
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria
El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para...