Desde una perspectiva de género, las diferencias socioeconómicas entre sexos (menores salarios y mayor precariedad laboral de las mujeres) influyen especialmente en la salud mental de las mujeres, así como la desigualdad producida por la distribución patriarcal de tareas, con la asignación a la mujer de la función de atender el cuidado del hogar y de la familia, duplicando el tiempo que dedican ( )
Las mujeres españolas cobran un 22% menos al año que los hombres
Hoy, 8 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Este día conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad, con el hombre en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. A este respecto, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Michelle Bachellet, ha hecho un llamamiento a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres (…)
Rendimiento académico y autoconcepto en estudiantes de educación secundaria obligatoria según el género
La competencia académica es una de las demandas cognitivas y motivacionales más desafiantes a la que los adolescentes deben enfrentarse a lo largo sus vidas. La importancia de lograr un buen rendimiento académico en este periodo del desarrollo reside en su papel para determinar la carrera universitaria o el módulo profesional al que los adolescentes (…)
LA OMS SEÑALA LA NECESIDAD DE CUIDAR LA SALUD MENTAL DE LOS JÓVENES, ATENDIENDO A LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO
Las adolescentes europeas son más vulnerables a sufrir trastornos psicológicos, y estos problemas resultan, además, mucho más incapacitantes, en comparación con el caso de los jóvenes varones. Esta es una de las conclusiones del informe de la Oficina Regional de Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) titulado Evidence for gender responsive actions to promote mental health (Evidencia para intervenciones sensibles al género que promuevan la salud mental) (…)
LA PSICOLOGÍA Y LAS MUJERES O EL GÉNERO Y LA PSICOLOGÍA
El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres es una fecha para la celebración, la reivindicación y la solidaridad. Celebración de todos los logros conseguidos por los movimientos feministas y sociales. Reivindicación de muchas ideas y metas que aún están lejos de conseguirse, que funcionan como utopías que nos guían por los caminos que vamos transitando. Solidaridad entre mujeres y hombres que imaginamos y trabajamos por un otro mundo bien diferente, más igualitario y justo (…)
INTENSIDAD DE LA CULPA HABITUAL EN VARONES Y MUJERES: ¿A QUÉ RESPONDEN LAS DIFERENCIAS?
La investigación sobre diferencias de género en culpa sugiere que, en general, los sentimientos de culpa presentan una mayor intensidad en las mujeres. La mayor parte de los estudios se han realizado en el mundo anglosajón, pero varios estudios con muestras de adolescentes españoles apoyan la misma conclusión (Etxebarria, 1994; Etxebarria, Isasi y Pérez, 2002) (…)
CONCILIACIÓN TRABAJO FAMILIA Y GÉNERO ¿DILEMA INELUDIBLE O META ALCANZABLE?
Desde el Pecado Original hasta la crisis del Fordismo, los hijos de Adán y Eva fuimos socializados en la cultura de la división sexual del trabajo, que asigna al hombre la función social de productor (comerás el pan con el sudor de tu frente) y a la mujer la de reproductora (parirás con dolor). Traducidos al ámbito doméstico, estos roles de género naturalizados adoptan respectivamente las formas de proveedor y de cuidadora del nido. De este modo, el trabajo sexualmente diferenciado ha funcionado, por los siglos
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología del COPM “Salud emocional y salud física: dos caras de una misma historia”
COP Madrid El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus...
Convocatoria: psicólogos/as para intervención psicológica grupal con mujeres víctimas de violencia de género
Plazas disponibles en Almería y Jaén. El plazo de presentación finaliza el 25 de junio...
MÁS NOTICIAS
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada
Los y las futbolistas que trabajan su preparación psicológica muestran un mayor...
El COP se reúne con el Comité Olímpico Español
El vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología (COP), José Antonio...
Participa en la encuesta del Libro Blanco de las profesiones de los Servicios Sociales
La Secretaría de Estado de Derechos Sociales, del Ministerio de Derechos Sociales,...