La Unidad Militar de Emergencias, a través de la Escuela Militar de Emergencias y con la colaboración de la Cátedra de Seguridad y Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga celebró en Torrejón de Ardoz el pasado mes de octubre el II Seminario de Liderazgo y Comunicación en Emergencias y al que fue convocada La Decana del Colegio Oficial de Psicología de Ceuta, Lola Escalante (…)
Aprobada la nueva Ley de medidas a favor de las víctimas del terrorismo de la Rioja
El pasado 10 de mayo, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la nueva Ley 4/2018, de 10 de abril, de medidas a favor de las víctimas del terrorismo de la Comunidad Autónoma de La Rioja, a través de la cual se pretende reconocer a quienes han sufrido actos terroristas y, en consideración a ello, establecer un conjunto de actuaciones destinadas a las víctimas del terrorismo, con objeto de atender (…)
El rol de los psicólogos de emergencias es fundamental, según una PNL
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados una Proposición no de Ley relativa a los psicólogos de emergencias, para su debate en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales. Tal y como define el PP en su exposición de motivos, la Psicología de emergencias (…)
Protocolo para la evaluación de programas de salud mental en situaciones de emergencia
El Comité Permanente Interagencial (IASC), una red internacional creada por la Asamblea General de Naciones Unidas para la mejora de la asistencia humanitaria, ha publicado una guía para establecer prácticas comunes en la evaluación y seguimiento de programas de salud mental y apoyo psicosocial en situaciones de emergencia (…)
Celebrado el curso de formación de los psicólogos de las Oficinas de Asistencia a Víctimas
Como cada año, los pasados días 1 y 2 de diciembre el Consejo General de la Psicología (COP), acogió en su sede el curso Aportaciones del Ámbito Jurídico y Nuevas Estrategias de Intervención Psicológica con Víctimas desde las Oficinas de Asistencia a las Víctimas, dirigido a todos los psicólogos y psicólogas (…)
El COP imparte formación a profesionales de la Psicología de Perú y Colombia con motivo de los desastres naturales
El Consejo General de la Psicología, a través del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes, ha prestado ayuda a Colombia y Perú en los desastres naturales que han padecido estos países recientemente (…)
Murcia aprueba la creación de una Comisión para la regulación del psicólogo de emergencias
El pasado mes de febrero, la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de la Asamblea Regional de Murcia aprobó una Moción presentada por el Grupo Parlamentario Popular sobre propuesta de creación de una Comisión Interministerial para la regulación del psicólogo de emergencias (…)
El COP participa en la primera reunión previa al simulacro de catástrofe tecnológica y ambiental de la UME
El Consejo General de la Psicología, representando por los coordinadores del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes y vocales de Junta, Lola Escalante y Javier Torres, ha estado participando en la primera reunión de planeamiento para determinar los detalles del simulacro que se va a llevar a cabo en Cantabria del 3 al 7 de Abril y en el que la intervención psicológica va a tener un papel predominante (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el segundo número del volumen 36 de la revista Clínica y Salud
COP Madrid Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 36 de la revista...
Reunión institucional con el Delegado de Gobierno en Madrid para reforzar la respuesta frente a la violencia de género
COP Madrid El COP Madrid ha recibido la visita del Delegado de Gobierno en Madrid,...
MÁS NOTICIAS
Publicado el tercer número del volumen 34 de la revista Psychosocial Intervention
COP Madrid Ya está publicado el número 3 del volumen 34 de la revista Psychosocial...
La falta de inversión, la desigualdad, la escasez de profesionales y la lenta transición hacia servicios comunitarios marcan la salud mental en el mundo, según la OMS
Los problemas de salud mental representan, hoy en día, una de las principales causas de...
Buenas prácticas en ocio inclusivo: una guía para el respeto y la participación de jóvenes con discapacidad
En un esfuerzo por garantizar entornos seguros, accesibles y respetuosos para la...