Intervención en Catástrofes y Emergencias

Principios que deben regir la atención de la salud mental en situaciones de emergencias, según la OMS

Las personas que experimentan situaciones de emergencia tienen una mayor probabilidad de desarrollar un amplio rango de problemas neurológicos, de abuso de sustancias, así como otros problemas de salud mental. La Organización Mundial de la Salud ha publicado recientemente una Guía para la intervención humanitaria en salud mental(mhGAP Humanitarian Intervention Guide), que recoge las principales recomendaciones para el manejo de los trastornos mentales, neurológicos y de abuso de sustancias y que está especialmente dirigida al personal de emergencias humanitarias que no es especialista en el ámbito de la salud mental. Se trata de una herramienta de adaptación (…)

“Los psicólogos que participen en emergencias y catástrofes necesitan están formados específicamente en este ámbito de actuación”-Entrevista a Pilar Bardera, jefa del Servicio de Psicología de la UME

La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha iniciado la puesta en marcha de un Programa de entrenamiento psicológico para su personal interviniente, consistente en formar específicamente a los equipos de emergencias, dotándoles de las herramientas psicológicas adecuadas para minimizar el impacto de una catástrofe en los damnificados (…)

Contribuciones de la Psicología a la prevención de accidentes aéreos – Comunicado de la EFPA

Con motivo del accidente del vuelo de Germanwings 4U9525 ocurrido el pasado 24 de marzo del 2015, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), junto con la Asociación Europea de Psicología de la Aviación (EAAP) -asociación que agrupa a los psicólogos especialistas de toda Europa en Psicología de la Aviación-, han emitido el siguiente comunicado (…)

Recomendaciones de la APA para manejar el estrés postraumático

La APA (Asociación Americana de Psicología-American Psychological Association) ha publicado un artículo en el que ofrece una serie de recomendaciones para manejar el estrés postraumático originado tras un desastre o un acontecimiento altamente traumático (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS