Con la llegada del verano, los incendios vuelven a despertar la alarma social. Este tipo de desastres pueden ser especialmente estresantes dada la impredictibilidad de los factores que determinan su fuerza y su dirección, suscitando emociones profundas en las personas que los experimentan (…)
Ansiedad por radiación, suicidio y otros trastornos mentales asociados a desastres nucleares
Los efectos sobre la salud de Chernóbil y Fukushima han sido objeto de interés del informe Heridas nucleares: el legado eterno de Chernóbil y Fukushima, elaborado por Greenpeace y publicado en el mes de marzo de 2016. El informe pretende conmemorar el 30º y 5º aniversarios de los desastres nucleares producidos en dichas ciudades, recopilando los distintos estudios científicos sobre la contaminación radiactiva y los efectos en la salud de la población (…)
El Ministerio del Interior y el COP ponen en marcha la Red Nacional de Psicólogos para la Atención de Víctimas del Terrorismo
El Ministerio del Interior y el Consejo General de Psicología de España presentaron el pasado 1 de abril la nueva Red Nacional de Psicólogos para la Atención de las Víctimas del Terrorismo, que, integrada por 234 profesionales, atenderá en todas las provincias de España a las personas que sufren daños psicológicos por haber sufrido atentados terroristas (…)
Atención psicólogica con refugiados
Vivimos en un mundo tremendamente desigual, con múltiples conflictos armados y personas que sufren injustamente. Estas desigualdades e injusticias que siguen aumentando llevan a que muchas personas se vean empujadas por la desesperación a dejarlo todo y arriesgarse para intentar tener una oportunidad de futuro, personas que lo abandonan todo en rutas cada vez más inseguras
La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla se declara Facultad Refugio
La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla se declara facultad refugio con el fin de poner sus titulaciones y sus grupos de investigación al servicio de las asociaciones de personas migrantes y refugiadas. La Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla convocó a toda su comunidad educativa, y a las entidades sociales que están trabajando en la acogida de las personas en situación de inmigración, para constituir el Foro para el Apoyo y Acogida a Personas en Situación de Inmigración (…)
Principios que deben regir la atención de la salud mental en situaciones de emergencias, según la OMS
Las personas que experimentan situaciones de emergencia tienen una mayor probabilidad de desarrollar un amplio rango de problemas neurológicos, de abuso de sustancias, así como otros problemas de salud mental. La Organización Mundial de la Salud ha publicado recientemente una Guía para la intervención humanitaria en salud mental(mhGAP Humanitarian Intervention Guide), que recoge las principales recomendaciones para el manejo de los trastornos mentales, neurológicos y de abuso de sustancias y que está especialmente dirigida al personal de emergencias humanitarias que no es especialista en el ámbito de la salud mental. Se trata de una herramienta de adaptación (…)
Los psicólogos que participen en emergencias y catástrofes necesitan están formados específicamente en este ámbito de actuación-Entrevista a Pilar Bardera, jefa del Servicio de Psicología de la UME
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha iniciado la puesta en marcha de un Programa de entrenamiento psicológico para su personal interviniente, consistente en formar específicamente a los equipos de emergencias, dotándoles de las herramientas psicológicas adecuadas para minimizar el impacto de una catástrofe en los damnificados (…)
Contribuciones de la Psicología a la prevención de accidentes aéreos Comunicado de la EFPA
Con motivo del accidente del vuelo de Germanwings 4U9525 ocurrido el pasado 24 de marzo del 2015, la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA), junto con la Asociación Europea de Psicología de la Aviación (EAAP) -asociación que agrupa a los psicólogos especialistas de toda Europa en Psicología de la Aviación-, han emitido el siguiente comunicado (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Blog de Psicología “El reto de la salud mental en el trabajo desde la Responsabilidad Social Corporativa
El Blog de Psicología del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid abre sus puertas...
Una instantánea sobre una mujer andina en su cocina gana el VIII concurso de fotografía solidaria: Psicología y Cooperación
COP Andalucía Occidental Más de 70 fotografías han participado en la octava edición del...
MÁS NOTICIAS
Sufrimiento y cambio en psicoterapia: Teoría, investigación y tratamiento
Félix Inchausti Gómez Editorial: Pirámide 248 páginas Sufrimiento y cambio en...
La División de Psicología Educativa del COP lanza un nuevo boletín
La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de...
Análisis del consumo de cannabis en España: descenso entre los adolescentes, nuevas formas de uso y carga asistencial creciente
El consumo de cannabis entre los y las adolescentes en España ha experimentado una...