Libros

PREVENCIÓN DE LAS ALTERACIONES ALIMENTARIAS. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y RECURSOS PRÁCTICOS

Esta obra posee un doble carácter básico y aplicado. En ella se recopila y sintetiza la información disponible respecto a los fundamentos teóricos que sustentan las bases de los programas de prevención de las alteraciones alimentarias, adentrándose en algunas cuestiones vinculadas a los denominados problemas relacionados con la alimentación y el peso, espectro de desórdenes que engloba las alteraciones alimentarias, la imagen corporal, las conductas no saludables de control del peso, el sobrepeso y la obesidad, en consonancia con investigaciones recientes que señalan la conveniencia de abordar de forma integrada la prevención de estos trastornos (…)

AUTISMO Y SÍNDROME DE ASPERGER

Simon Baron-Cohen resume en este nuevo libro el estado actual de los estudios sobre autismo y síndrome de Asperger. Explica cómo se obtiene un diagnóstico y describe las opciones pedagógicas existentes para mejorar la situación de los afectados por estos trastornos (…)

PSICOBIOLOGIA DE LA VIOLENCIA

La violencia humana está presente en multitud de situaciones de nuestra vida, y lo ha estado en todas las sociedades y en todos los períodos históricos desde el principio de la humanidad (…)

EL ADOLESCENTE EN SU MUNDO. RIESGOS, PROBLEMAS Y TRASTORNOS

La adolescencia transita entre la infancia y la etapa adulta. Se trata de un proceso colmado de situaciones nuevas a las que es preciso adaptarse: nuevo cuerpo, nuevos impulsos, nuevos intereses, nuevas relaciones sociales, nuevas exigencias, nuevas obligaciones, etc. Toda adaptación implica estrés y el estrés es fuente de problemas, disfunciones y trastornos. Éste es el riesgo de ser adolescente y por ello nos preocupa (…)

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES CON CÁNCER

El cáncer es algo que nos atañe a todos, de hecho una de cada tres personas a lo largo de su vida será un paciente oncológico. Los aspectos psicológicos y sociales de esta enfermedad afectan de modo fundamental a la prevención, la detección precoz, la comunicación médico-paciente, el afrontamiento del diagnóstico, el tratamiento médico, el pronóstico, la rehabilitación, la vida durante y tras el cáncer, así como la adaptación a los cuidados paliativos y al final de la vida (…)

EYACULACIÓN PRECOZ. MANUAL DE DIANÓSTICO Y TRATAMIENTO. UNA VISIÓN GLOBAL E INTEGRADORA

Este libro nace con la pretensión de llenar un vacío histórico, aquel que hace referencia a la necesidad de una visión global de la eyaculación precoz desde los múltiples aspectos que la conforman: antropológicos, fisiológicos, históricos, clínicos y socio-culturales. Apoyándose en su dilatada experiencia a lo largo de 20 años de estudio y tratamiento de dicho problema sexual, el autor presenta este Manual de diagnóstico y tratamiento que constituye al mismo tiempo una revisión conceptual e investigación clínica sobre lo que él mismo prefiere llamar «la insatisfacción erótica inducida por la eyaculación rápida». Sin olvidarse de abordar el contexto socio-histórico y mediante el análisis de una amplia selección de fuentes documentales con una perspectiva multidisciplinar (situación harto complicada en este campo), el autor logra ofrecer una perspectiva realmente holística (…)

MINDFULNESS Y PSICOTERAPIA

El libro comienza explicando el concepto de mindfulness y su relevancia para la práctica de la salud mental. Luego revisa el importante papel de la relación en el resultado terapéutico positivo y analiza el modo en que los principios del mindfulness mejoran la presencia terapéutica. Combinando teoría, datos empíricos y sabiduría clínica, se examinan sus implicaciones para diferentes abordajes terapéuticos, como el conductual, el psicodinámico y la terapia familiar-sistémica (…)

ESQUIZO-Q CUESTIONARIO OVIEDO PARA LA EVALUACIÓN DE LA ESQUIZOFRENÍA

La esquizofrenia es un trastorno psicológico grave que representa un problema social y sanitario de consideración, tanto por su prevalencia (afecta aproximadamente al 1% de la población) como por las graves consecuencias personales y sociales que acarrea. Suele tener su inicio en la adolescencia tardía o en la adultez temprana y general múltiples problemas que afectan a los pacientes y también a su entorno familiar y social (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS