Libros

LA IMPOSTURA FREUDIANA

En este libro se lleva a cabo una crítica demoledora e implacable, como no se había realizado hasta ahora, del psicoanálisis freudiano considerado como institución. Lo que esta institución hubiera hecho es incidir en el estado de desmoralización característico de determinados individuos que resulta de su vida comunitaria y familiar desarraigada hasta el punto de conseguir reproducir y sellar irreversiblemente dicha desmoralización haciendo que estos individuos queden eximidos de todo sentido de la responsabilidad moral respecto de sus vidas. Para ello la institución dispone de un diseño supuestamente terapéutico que hace que los individuos psicoanalizados puedan incurrir en la impostura de fingir, incluso ante sí mismos, la asunción vital de una concepción radicalmente quebrada de su vida moral que es la que les permite liberarse de todo sentido de la responsabilidad (…)

ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA I: TEORÍA Y EJERCICIOS

Las reformas sucesivas que recientemente han sufrido los planes de estudio en las universidades españolas han obligado a adaptar los manuales a los nuevos programas. Pese a las dificultades que esto produce, ha supuesto una excelente ocasión para actualizar el antiguo texto de Análisis de Datos en Psicología I e incluir en él material que formaba parte del libro de prácticas: Problemas y ejercicios de psicoestadística. De esta forma, el alumno cuenta en este único volumen con las explicaciones de los conceptos que integran el contenido de la asignatura y con una colección de problemas y ejercicios estudiados pedagógicamente que sirven de apoyo en el proceso de aprendizaje de la materia (…)

MANUAL DE PSICOLOGÍA DE LA SALUD

La Psicología de la Salud es una disciplina de enorme interés en los planes de estudio de Psicología, Enfermería, Fisioterapia o Medicina. En esta tercera edición, ampliada y revisada, del Manual de Psicología de la Salud se recogen las líneas de trabajo más consolidadas en este campo. Se divide en cuatro partes: conceptualización, conducta y salud, conducta y enfermedad y adhesión a los tratamientos. Los temas se exponen de manera didáctica enfatizando sus aplicaciones clínicas con la descripción de procedimientos e instrumentos de evaluación y programas específicos de intervención. Es por ello que los profesionales de la Psicología en general, y de la Psicología Clínica y de la Salud en particular (…)

SECRETOS DE CONSULTA. LO QUE ESCUCHAN LOS PSICÓLOGOS Y PSIQUIATRAS

Los secretos que se cuentan a psicólogos y psiquiatras: la cara oculta del ser humano. ¿Qué secretos encierra esa relación? ¿Cómo se curan los males de la mente? En la consulta no hay trucos de magia, ni milagros, ni charlatanes, sólo un saber científico transmitido, mucho estudio, vocación, esperanza y ganas de que quien entra por la puerta –alguien del que no se sabe absolutamente nada inicialmente– acabe saliendo por la misma con el semblante sereno y un adiós agradecido (…)

LOS PADRES Y EL DEPORTE DE SUS HIJOS

El deporte es una herramienta educativa para los niños y jóvenes. La práctica deportiva permite establecer relaciones, buscar metas, utilizar sus recursos y, en definitiva, lograr un óptimo desarrollo de los valores personales y sociales (…)

1.000 IDEAS PARA SER FELIZ

El libro está dividido en dos partes, en las que el autor plantea diferentes consejos para alcanzar la felicidad o la infelicidad, respectivamente (…)

TODO UN MUNDO DE SONRISAS. JUEGOS MES A MES PARA UN BEBÉ FELIZ

Todo un mundo de sonrisas. Juegos mes a mes para un bebé feliz (de 0 a 36 meses) pretende que todos los padres disfruten riendo y sonriendo con sus hijos, educándoles con buen humor en los tres primeros años de vida. Es un libro personal e intransferible para tu hijo, quien se convierte en el protagonista de los juegos. Dinámica corporal, juegos musicales y fisioterapia respiratoria son algunos de los temas que se tratan en esta obra que comprende los tres primeros años de vida del bebé.

ADICCIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN ADOLESCENTES Y JÓVENES

Las nuevas tecnologías de la información (TIC) han revolucionado el estilo de vida de los adultos, pero sin duda el cambio más espectacular se ha producido en los menores, que ya han nacido con estas nuevas tecnologías. Su forma de vivir la infancia y la adolescencia se ha modificado, al menos en relación con la que hemos vivido los que ahora somos adultos. Observar en los menores una dedicación de tiempo y comportamientos muy diferentes a los que hemos tenido nosotros sin duda nos sorprende. No se entiende que se pasen horas ante una pantalla de televisión, un ordenador o un teléfono móvil. Cuesta comprender que, en lugar de estar jugando con los amigos en la calle, se encierren en casa a hablar con ellos a través del Messenger o del móvil o se conecten a las redes sociales virtuales (Tuenti o Facebook) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS