Libros

ME VAN A AYUDAR. EL TDA EXPLICADO A LOS NIÑOS

Un pequeño libro sencillo y ameno destinado a los niños que padecen TDA (Trastorno de Déficit de Atención). Cuenta con ilustraciones muy atractivas y pedagógicas. Es una gran ayuda para los terapeutas y los padres de los niños que deben acudir a terapia para facilitar que éstos comprendan y acepten la situación y perciban la intervención como una ayuda para resolver sus problemas, dirigida por profesionales que se interesan por su salud, con el apoyo de sus padres y cuidadores.

TANKA A TRANCAS Y BARRANCAS

Tanka es un formato poético femenino en Japón, poco conocido en España. Waka es la denominación que prevaleció del siglo IX al XIX, tanka la que se impuso a partir del siglo XX. En 31 sílabas, con formato 5/7/5/7/7, se expresa el anverso y reverso de una historia amorosa, de una situación vital contundente. Los hombres enviaban notas de amor a las mujeres (…)

PREDICCIÓN DEL RIESGO DE HOMICIDIO Y DE VIOLENCIA GRAVE EN LA RELACIÓN DE PAREJA

La violencia contra la pareja es actualmente la forma más preocupante de violencia interpersonal. Por razones médico-sanitarias, ético-jurídicas, policiales y sociales, este tipo de violencia se ha convertido en el principal foco de atención de múltiples profesionales. Los asesinatos de pareja, la violencia física y sexual, las formas graves y crónicas de la violencia psicológica, así como una variada combinación de malos tratos y abusos, componen este fenómeno que reunimos bajo la etiqueta de violencia contra la pareja (…)

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA

En poco más de treinta años la psicología ha pasado de ser una profesión del futuro a ser una profesión con un gran presente. Hoy la actuación profesional de los psicólogos es demandada y valorada positivamente en campos tan dispares como el clínico, el laboral, el jurídico o el escolar. Los psicólogos tienen habilidades profesionales eficaces para mejorar las condiciones de vida de las personas, grupos u organizaciones (…)

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Las respuestas de ansiedad están integradas en las conductas de los niños y, en general, de todas las personas como reacciones defensivas innatas. Como mecanismo de vigilancia del organismo, sirven para alertar ante el menor peligro desempeñando, así, un papel protector en la preservación del individuo y de la especie. Por ello, las respuestas de ansiedad (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS