El libro trata sobre la educación emocional en la etapa prenatal, y en concreto, cómo la música puede contribuir al desarrollo emocional del feto durante el embarazo. La autora del libro plantea que el feto es capaz de sentir emociones y que tiene una vida activa durante su proceso (…)
LA MEDIACIÓN. UNA SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS DE RUPTURA DE LA PAREJA
La mediación es, entre otros procedimientos de resolución de conflictos, un instrumento de un extraordinario potencial en nuestra sociedad, que de manera creciente se está instaurando como una alternativa beneficiosa para evitar el enfrentamiento abierto entre las parejas (…)
EMOCIONES POSITIVAS
Tradicionalmente la Psicología apenas se ha interesado por investigar las emociones positivas, que además son más complejas y más difusas en sus efectos que las negativas (…)
PERSONAS CON SÍNDROME DE ASPERGER
El Síndrome de Asperger (SA), conocido también como Autismo de Alto Funcionamiento (AFF), es un trastorno generalizado del desarrollo. Se trata de una enfermedad neurobiológica generalmente considerada como perteneciente al espectro del autismo. Los pacientes con SA tienen capacidad intelectual dentro del rango normal pero con un perfil distinto de habilidades aparentes desde la temprana infancia, ya que pueden mostrar conductas y deficiencias marcadas en habilidades sociales y de la comunicación. El SA es un trastorno poco común, por lo que la información sobre sus características y prevalencia es escasa (…)
DOMINAR LAS OBSESIONES. UNA GUÍA PARA PACIENTES
Los psicólogos entendemos por «obsesiones» aquellas ideas, impulsos o imágenes que ocurren de forma espontánea y repetitiva en nuestra mente, ocasionando un profundo malestar que obliga a quien las padece a realizar comportamientos o acciones mentales para prevenir o aliviar dicho malestar (…)
MENTE ACTIVA. EJERCICIOS PARA LA ESTIMULACIÓN GERONTOLÓGICA
El envejecimiento es un proceso natural por el que todas las especies atraviesan. Es universalmente inevitable y se manifiesta en términos biológicos, psicológicos y sociales (…)
PSICOLOGÍA POSITIVA. UNA NUEVA FORMA DE ENTENDER LA PSICOLOGÍA
En el año 1998, el famoso psicólogo norteamericano Martin E. P. Seligman inauguraba su cargo como presidente de la Asociación Americana de Psicología (APA) con un discurso en el que reparaba en el escaso interés que la psicología ha concedido al estudio de los aspectos positivos del ser humano (…)
EL TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
Los primeros años del siglo XXI han sido prolíficos en investigaciones sobre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Las informaciones aportadas han abarcado diversos aspectos de esta patología. Se han investigado creencias que están relacionadas con el TOC, y se han generado autoinformes que las señalan. Se han elaborado y validado pruebas diagnósticas que permiten detectar con fiabilidad los síntomas que lo constituyen, se ha (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Segundo número de la revista Psicología Educativa
COP Madrid Recientemente se ha publicado el segundo número del volumen 30 de la revista...
Segundo número de 2024 de la revista Historia de la Psicología
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el segundo número del volumen 45 de la...
MÁS NOTICIAS
Solo erradicando la violencia de género, será posible alcanzar la igualdad real
Declaración Institucional del COP con motivo del Día Internacional de la Mujer El 8 de...
La pasión por algo: su poder y sus peligros
Tener pasión por algo puede definir quiénes somos e impulsar nuestro crecimiento...
El COVID-19 ha cambiado el comportamiento turístico de forma permanente
El turismo es uno de los sectores que más ha crecido en muchas economías durante los...