¿Qué consecuencias puede tener para la salud mental de los jóvenes el consumo de cannabis? Esta fue la pregunta de investigación de un artículo de revisión (…)
Es necesario regular las profesiones que intervienen en familia e infancia
Representantes del Consejo General de la Psicología (COP), representantes del Consejo General de Colegio de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) y representantes del Consejo General de Trabajo Social (CGTS) han mantenido una reunión con Jordi Salvador, diputado del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana (…)
Las personas con autismo solicitan más investigación en salud mental
¿La investigación en personas con autismo está centrada en sus principales preocupaciones y necesidades? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista Autism (…)
La sectorial de sanidad de ATA pide a Sanidad que acabe con el intrusismo profesional
Representantes de los Consejos Generales de Psicólogos, Médicos, Fisioterapia, Podología, Dentistas y del Consejo Andaluz de Médicos, miembros de la sectorial de sanidad de ATA, acompañados del secretario general de ATA, José Luis Perea, han trasladado al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, la problemática a la que se enfrentan los profesionales de la sanidad privada a fin de mantener la calidad asistencial y la seguridad del paciente (…)
El papel de las relaciones positivas con adultos en la infancia
¿Las relaciones positivas con padres y adultos durante la infancia se relacionan con una mejor salud mental en la adultez? ¿Esta relación depende de las experiencias adversas? Esta fue la pregunta de investigación de un artículo (…)
Análisis de la transmisión intergeneracional del trauma
A medida que las guerras y conflictos bélicos continúan asolando lugares de todo el mundo, como por ejemplo, el conflicto armado entre la franja de Gaza e Israel, los investigadores del ámbito de la Psicología y los profesionales de la salud están analizando el impacto a largo plazo de estos y otros eventos traumáticos, no solo en aquellas personas que sobreviven a tales tragedias, sino también en sus hijos y nietos (…)
Aumenta el consumo de antidepresivos en jóvenes tras la pandemia
Un nuevo estudio alerta del drástico aumento en la dispensación de antidepresivos a adolescentes y adultos jóvenes después del inicio (…)
Es clave conocer el estigma en salud mental en diversos contextos culturales
Reducir el estigma asociado con los problemas de salud mental es fundamental para brindar una atención equitativa, eficaz y compasiva a las personas con este tipo de problemas. Así lo afirma un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses y publicado en la revista Cureus, cuyo objetivo es analizar el impacto del estigma que rodea los problemas de salud mental en diferentes contextos culturales (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid coordina más de 2.100 intervenciones de las psicólogas y psicólogos divulgadores en 191 medios de comunicación nacionales e internacionales
COP Madrid Los psicólogos y psicólogas divulgadoras del Colegio Oficial de la Psicología...
El COPCV propone a la Conselleria de Educación el reconocimiento de la Psicología Educativa integrada en la orientación educativa actual
COP Comunitat Valenciana Desde el COPCV se ha apostado por una de las líneas...
MÁS NOTICIAS
Integración de la Psicología General Sanitaria en Atención Primaria (AP) en Navarra: impacto y resultados
La inclusión de la Psicología General Sanitaria (PGS) en Atención Primaria (AP) se ha...
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden...
La APA lanza recurso para combatir la desinformación
En un mundo donde la información fluye a gran velocidad, distinguir entre hechos y...