Los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD) de los trastornos mentales, musculoesqueléticos y neurológicos a nivel mundial, son más altas para las mujeres, mientras que las tasas de AVAD de la COVID-19, las lesiones por accidente de tráfico, la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares, las enfermedades hepáticas y la tuberculosis son más elevadas para los hombres (…)
¿Son eficaces las terapias de tercera generación para tratar las disfunciones sexuales?
Existe evidencia que demuestra que las terapias de tercera generación, especialmente el...
Nueva Edición Extraordinaria del FOCAD 2024
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD) con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud, Psicología Educativa, Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los Recursos Humanos (…)
La relevancia de familiares y amigos en programas de intervención para prevenir el suicidio en jóvenes
El suicidio es un problema de salud a nivel mundial, con un alto número de personas que se quitan la vida cada año. El desafío a la hora de reducir la incidencia de este grave problema y prevenirlo, se encuentra en desarrollar programas de intervención innovadores, tanto en términos de metodología como en la atención a poblaciones que suelen obviarse en estos esfuerzos, como los familiares y amigos (…)
La EFPA destaca el papel clave de la Psicología para hacer frente a la crisis climática
La Psicología como estudio de la mente y del comportamiento tiene un papel importante que desempeñar en el campo del cambio climático, donde el comportamiento individual en su contexto socioecológico, puede contribuir de forma sustancial en el abordaje de la crisis climática (…)
La importancia de la Psicología Clínica en la atención a personas con enfermedad cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) están aumentando a nivel mundial y se prevé que, junto con los problemas de salud mental, representarán la mayor carga de salud pública (…)
La Psicología en el Marco de Regulación Normativa de profesiones de la Intervención Social
Los/as psicólogos/a de la Intervención Social tienen el reto de diseñar intervenciones válidas desde el punto de vista psico-político, y que promuevan espacios en los distintos contextos sociales (comunidad, hospitales, escuelas, familias, lugares de trabajo, etc.), donde el bienestar se logre a través una satisfacción equilibrada de necesidades personales, relacionales y colectivas (…)
La importancia de incorporar la Psicología en los contextos educativos
La incorporación de la Psicología (estructural y funcionalmente considerada) en los entornos educativos reglados de las enseñanzas no universitarias, es decir, esencialmente en los centros educativos sigue siendo un tema controvertido para las administraciones educativas. Empezando por la perspectiva establecida por el Ministerio de Educación que, de una manera recurrente (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Navarra entrega sus menciones honoríficas
COP Navarra El Colegio de Psicología de Navarra (COP Navarra) celebró el pasado viernes...
El COP Madrid interviene en la 4ª reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2022-2024)
COP Madrid La decana, Timanfaya Hernández, ha asistido a la 4ª reunión de la Comisión de...
MÁS NOTICIAS
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios
Un reciente estudio, publicado en la revista Eating and Weight Disorders - Studies on...
Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión
Una revisión sistemática y metaanálisis publicada en The Lancet Psychiatry ofrece una de...
Continúa abierto el plazo de envío de abstracts para el Congreso Internacional de Psicología Aplicada de la IAAP
El próximo mes de julio de 2026, entre los días 21 y 25, la ciudad de Florencia (Italia)...