El Día Mundial de la Bicicleta se celebra cada 3 de junio, con la finalidad de visibilizar la importancia de un medio de transporte ecológico, saludable y sostenible. La bicicleta es un excelente medio para la práctica del deporte (…)
Es necesario proteger a los menores de la influencia de la industria tabacalera en las redes
Hoy, 31 de mayo, se celebra el Día mundial sin tabaco, una fecha instaurada en 1987 por la Asamblea Mundial de la Salud para concienciar a la sociedad sobre la epidemia del tabaquismo y los peligros que supone el consumo de tabaco y destacar las acciones que pueden emprender todas las personas para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y poder proteger a las futuras generaciones (…)
Eficacia de la TCC en la mejora de las habilidades sociales en menores con TEA
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es eficaz en la mejora, tanto de los síntomas de ansiedad, como de las habilidades sociales en niños/as y adolescentes con trastorno del espectro del autismo (TEA). Así concluye un estudio publicado en la revista Journal of Affective Disorders (…)
Factores de riesgo y protectores de la salud mental en estudiantes de doctorado
Es necesaria la puesta en marcha de medidas para la prevención y abordaje de la salud mental en los doctorandos, basadas en la mejora del autocuidado y la regulación emocional de los/as estudiantes, en la promoción del apoyo social en la universidad, y en la reducción de la presión asociada a la permanencia en últimos cursos (…)
¿Cómo abordar el Trastorno de Aprendizaje no Verbal desde el contexto educativo?
El Trastorno de Aprendizaje no Verbal (TANV) produce limitaciones en el desarrollo personal, académico, laboral, social y emocional de las personas afectadas, a lo largo de toda su vida. Se caracteriza por un déficit en el desarrollo de habilidades visoespaciales y tiene una alta comorbilidad o asociación con otros trastornos del neurodesarrollo y del aprendizaje (…)
Eficacia de la TCC en el abordaje de los trastornos alimentarios en la práctica clínica habitual
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento recomendado para el abordaje de los trastornos alimentarios (TA) en adultos dada su evidencia, basada principalmente en estudios de eficacia, y resulta eficaz en la práctica clínica habitual. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio (…)
La Comisión Europea anuncia la puesta en marcha de planes para una titulación europea
Es fundamental que las generaciones futuras cuenten con las competencias y habilidades clave que las sociedades europeas necesitarán para prosperar en un mundo cada vez más interconectado. Para ello, es trascendental facilitar y acelerar el desarrollo de programas de titulación conjuntos preparados para el futuro, especialmente, una titulación europea universalmente reconocida (…)
Intervenciones psicológicas y sociales eficaces en el tratamiento de consumo de drogas
Los distintos trastornos por consumo de drogas requieren un abanico de intervenciones y, entre las intervenciones psicológicas que han demostrado su eficacia, destaca la terapia cognitivo-conductual, junto a otras como la psicoeducación, la entrevista motivacional, el enfoque de refuerzo comunitario, la terapia de aceptación y compromiso o la terapia cognitiva basada en la atención plena en el momento presente (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Publicado el Anuario de Psicología Jurídica de 2025
COP Madrid Ha salido publicado el volumen 35 del Anuario de Psicología Jurídica del año...
La conexión entre medio ambiente y salud psicológica, protagonista en el acto organizado por el COPCLM
COP Castilla-La Mancha Dentro de las actividades programadas por el Colegio Oficial de...
MÁS NOTICIAS
“Lo importante de la persuasión siempre es el otro” – Entrevista Pablo Briñol
Pablo Briñol, psicólogo social y profesor de la UAM ¿Qué es la persuasión y qué...
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias
El pasado viernes, 27 de junio, se formalizó un acuerdo de especial relevancia para el...
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología
El último informe “Esenciales Nº 02/2025” elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto...