La intervención psicológica, y concretamente la terapia cognitivo-conductual (TCC), se recomienda con un fuerte apoyo para el tratamiento (…)
Uno de cada 10 niños ha sufrido acoso escolar de forma repetida en los últimos meses
La participación en la violencia entre iguales en cualquier contexto, ya sea como perpetrador o víctima, o como espectador de esta violencia puede tener impactos de gran alcance en la salud y el bienestar de los y las jóvenes (…)
La BPS destaca el rol del psicólogo en el abordaje de las enfermedades crónicas
Los psicólogos y las psicólogas desempeñan un papel clave en el apoyo a las personas que viven con enfermedades crónicas y de larga duración y en la prevención del desarrollo de este tipo de afecciones. Así lo afirma la Sociedad Británica de Psicología (BPS-British Psychological Society) en un documento publicado en respuesta a una consulta pública lanzada por el Comité de atención Social y de Salud del Gobierno de Gales (Senedd’s Health and Social Care Committee), para obtener evidencia que sirva de base para su investigación sobre el apoyo a las personas con enfermedades crónicas (…)
Es clave garantizar la seguridad y la salud laboral en un clima cambiante, según la OIT
Este domingo, 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una fecha instaurada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la prevención de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización con la que se pretende centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema y en cómo creando y promoviendo una cultura de la seguridad y la salud se puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo (…)
La importancia de promover conductas parentales positivas en el deporte
La participación en un deporte promueve oportunidades positivas de desarrollo en niños/as, adolescentes y jóvenes, incluidos valores prosociales, como el buen espíritu deportivo y la ayuda a otros cuando están heridos. Sin embargo, la participación deportiva también puede fomentar valores antisociales (…)
¿Qué conlleva un mayor riesgo de muerte prematura: el tabaquismo o el trastorno bipolar?
¿Qué conlleva un mayor riesgo de muerte prematura: el tabaquismo o el trastorno bipolar? ¿Las personas que fuman tienen más o menos riesgo de muerte prematura que las personas con trastorno bipolar? (…)
La OCU insta a mejorar la atención a la salud mental en la Sanidad pública
Desde la pandemia, los problemas y las dificultades relacionadas con la salud mental no han hecho más que aumentar entre la población general. En consecuencia, la demanda de servicios de atención a la salud mental ha crecido tanto en el Sistema Nacional de Salud, como en las consultas y gabinetes privados (…)
Aumento preocupante de suicidios durante la pandemia en España
Un estudio liderado señala un preocupante aumento en el número de suicidios durante los primeros años de la pandemia de COVID-19. El estudio ha sido publicado en la revista European Neuropsychopharmacology (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El Día del Colegiado 2025 de la Delegación de Sevilla del COP-AO
COP Andalucía Occidental En el marco de la conmemoración del Patrón de la Psicología,...
Los colegiados y colegiadas de Madrid se benefician de más de 400 formaciones gratuitas anuales que representan el 85 % del total de la oferta formativa del COP Madrid
COP Madrid El COP Madrid, a través del Departamento de Formación, ofreció en el año 2024...
MÁS NOTICIAS
Nuevo número de 2025 de la revista Papeles del psicólogo
La revista Papeles del Psicólogo, editada por el Consejo General de la Psicología, acaba...
Digitales y lúcidos: los adultos mayores que usan tecnología muestran mejor salud cognitiva
Un metaanálisis publicado en Nature Human Behaviour revela que el uso cotidiano de...
Psicoterapia para pacientes en hemodiálisis: un tratamiento eficaz contra la depresión y la ansiedad
Un reciente estudio publicado en Actas Españolas de Psiquiatría demuestra que las...