El fallecimiento de un padre o una madre, siempre es doloroso para un/a niño/a. Y si la muerte ha sido por suicidio (especialmente, según muestran las investigaciones, el suicidio de una madre), tiene un efecto aún más doloroso y potencialmente perturbador (…)
Convocatoria de ayudas para el desarrollo de proyectos de investigación sobre adicciones 2024
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha convocado la concesión de ayudas económicas para desarrollar proyectos de investigación sobre adicciones para el año 2024, de acuerdo con lo establecido en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2021-2027, en la Acción Estratégica en Salud del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, y en la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (…)
El trastorno de acumulación desde un enfoque psicológico
La evidencia actual señala que las intervenciones basadas en la terapia cognitivo-conductual (individualmente o en grupo), son la intervenciones psicológicas más eficaces para el abordaje de los problemas de acumulación. Los/as profesionales de la Psicología (…)
El rol clave de la Psicología ante la pérdida perinatal
Las personas que afrontan la pérdida de un embarazo suelen experimentar un dolor intenso, sin los ‘rituales tradicionales’ y otros apoyos que acompañan a la pérdida y que facilitan su integración y aceptación. Ante esta situación, los y las profesionales de la Psicología pueden desempeñar un rol clave para ayudar a aliviar esta carga (…)
El COP renueva convenio de colaboración con Banco Sabadell
El Consejo General de la Psicología de España (COP) ha renovado el convenio de colaboración con Banco Sabadell. El acuerdo ha sido firmado por el presidente del COP, Francisco Santolaya, y Rosario Fernández Álvarez, directora de Colectivos Profesionales, Empresariales y Banca Asociada del Banco Sabadell, en presencia de Rosa Redondo, tesorera de la organización colegial, e Ignacio Lerroux González, director comercial de la entidad bancaria (…)
¿Cómo trabajar la presión psicológica en los deportistas durante los entrenamientos?
La creación de una cultura que considere la presión psicológica como un desafío conducirá a un rendimiento decisivo. En este sentido, hay una variedad de acciones que se pueden incorporar en los entrenamientos, para practicar la presión psicológica y ayudar a los y las deportistas a lidiar con ella, y adaptarse a la que experimentan en los partidos, mejorando así desempeño (…)
José María Peiró, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería
La Universidad de Almería (UAL) ha nombrado Doctor Honoris Causa al psicólogo José María Peiró, una distinción que supone un nuevo reconocimiento nacional a la figura del profesor y profesional de la Psicología (…)
¿Cuáles son las consecuencias del trastorno del espectro alcohólico fetal?
Los trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) suelen derivar en otros trastornos, denominados afecciones secundarias. Una persona no nace con una afección secundaria, pero puede desarrollar una como resultado de tener un TEAF (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Madrid celebra la I Jornada «Dirección de RRHH en el Sector del Cuidado del Adulto Mayor»
COP Madrid El sector del cuidado del adulto mayor está experimentando una transformación...
Timanfaya Hernández toma posesión como Decana del COP Madrid
COP Madrid La psicóloga colegiada Timanfaya Hernández ha tomado posesión como Decana del...
MÁS NOTICIAS
Las hospitalizaciones por depresión en adolescentes españoles se han multiplicado significativamente en dos décadas
El número de hospitalizaciones por depresión en adolescentes en España ha aumentado un...
Un estudio analiza los factores psicológicos asociados con el extremismo y la radicalización
Las personas con mayor dificultad para tolerar la incertidumbre, que han experimentado...
Apúntate al webinar gratuito de la APE sobre héroes de la vida cotidiana
La Academia de Psicología de España (APE) tiene el honor de...







