Un estudio realizado por el COP-Ceuta pretendió explorar la afectación psicológica de 141 sanitarios de la ciudad a consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19, así como analizar la influencia del sexo, la edad y el riesgo de contagio autopercibido en dicha afectación. Mediante un muestreo intencional y una metodología participativa de encuesta (del 1 al 30 de junio de 2020) (…)
Galardonados en la 38º Edición del Premio de Periodismo del COP Madrid
El jurado de la 38ª edición del Premio de Periodismo del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, compuesto por psicólogos y periodistas, ha valorado un gran número de trabajos, como lo demuestran las 26 candidaturas presentadas en esta nueva edición (psicólogos y psicólogas, periodistas y medios de comunicación) ( )
Documento de Medidas de prevención para los centros educativos del COP La Rioja
COP La Rioja En las próximas fechas los centros educativos de Logroño disfrutarán de unos días no electivos en recuerdo las fiestas de San Mateo que este año no se celebrarán debido a la situación de covid-19. Desde el Colegio Oficial de Psicología de la Rioja hemos elaborado un documento para que los/as adolescentes y jóvenes tengan una guía práctica en la que apoyarse para disfrutar estos días de manera segura (…)
El COP Madrid colabora en el servicio de atención psicológica que ofrecerá la Comunidad de Madrid a los docentes por las consecuencias del Covid-19
La Comunidad de Madrid ofrecerá atención psicológica a los profesores y maestros de la región que la necesiten por las consecuencias derivadas de la crisis del Covid-19. La Consejería de Educación y Juventud va a facilitar que los docentes madrileños puedan tener acceso a este servicio, que llevará a cabo el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y se ( )
Cuidar y apoyar psicológicamente al profesorado es clave para que el curso escolar sea un éxito
Volver al centro educativo y la asunción de las nuevas normas pueden ser fuentes de estrés o ansiedad. Andrea Ollero, vocal del área de psicología educativa del COPCV, afirma que estos estados pueden aparecer como respuesta adaptativa a la nueva situación y que se tendrá que estar vigilando por si se tienen que tomar medidas en caso de que se prolongan en el tiempo (…)
Ampliado el plazo de solicitudes para la I Convocatoria de Ayuda Económica a proyectos de investigación aplicada en psicología
La Fundación FUNCOP del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental ha fijado el plazo hasta el 15 de diciembre de 2020 a las 20:00 horas (horario peninsular) (…)
La colegiada aragonesa, Gabriela Lardiés, finalista en los premios Latino International Book Awards 2020 por su libro infantil sobre inteligencia emocional
El primer cuento de la psicóloga aragonesa Gabriela Lardiés, «Nina y el país de los lazos de celofán», supone una crítica al perfeccionismo en un universo inventado en el que «todo tiene que ser perfecto y no se puede fallar»; y defiende que aceptar las emociones negativas como la tristeza y la ira no es sinónimo de debilidad ( )
Proyecto AULA: Prevención de riesgos psicosociales
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, a través de la Sección de Psicología del Trabajo, Organizaciones y Recursos Humanos, junto al Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Consejería de Economía, Empleo y Competitividad de la Comunidad de Madrid, han elaborado el programa denominado Proyecto AULA: Prevención de riesgos psicosociales ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Segundo número de la revista Psicología Educativa
COP Madrid Recientemente se ha publicado el segundo número del volumen 30 de la revista...
Segundo número de 2024 de la revista Historia de la Psicología
COP Madrid Recientemente ha salido publicado el segundo número del volumen 45 de la...
MÁS NOTICIAS
Solo erradicando la violencia de género, será posible alcanzar la igualdad real
Declaración Institucional del COP con motivo del Día Internacional de la Mujer El 8 de...
La pasión por algo: su poder y sus peligros
Tener pasión por algo puede definir quiénes somos e impulsar nuestro crecimiento...
El COVID-19 ha cambiado el comportamiento turístico de forma permanente
El turismo es uno de los sectores que más ha crecido en muchas economías durante los...