Noticias Consejo

Edición trigésimo séptima programa de formación continuada a distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de Formación Continuada a Distancia FOCAD en Psicología, con la finalidad de promover la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica (Psicología Clínica y de la Salud (…)

Día internacional de las personas mayores – Por una atención integral digna. Pregunta a tus mayores

Bajo el lema “Por una atención integral digna. Pregunta a tus mayores” desde el Grupo de Trabajo de Psicología del Envejecimiento del Consejo General de la Psicología de España queremos aprovechar el Día Internacional de las personas mayores para poner de relieve la importancia de que las personas mayores reciban una atención integral digna. Es por ello, que además de que se vean cubiertas sus necesidades básicas (…)

El deseo de obtener un título de Grado que habilite para ejercer la profesión

Se acaba el verano, y se reinicia en septiembre no solo la vida laboral, sino también la política y la escolar, que se ralentizó con el descanso estival. Decenas de miles de estudiantes comenzarán su formación universitaria y, entre ellos, miles de futuros graduados en Psicología, que empezarán o continuarán sus estudios de Psicología con el deseo de obtener un título de Grado que les habilite para ejercer la profesión (…)

El COP recibe el Premio “Ejemplo a seguir” por AECTENIS

La Asociación Española de Club de Tenis (AECTENIS), por acuerdo de su Junta Directiva, ha concedido al Consejo General de la Psicología Española (COP), el premio “Ejemplo a seguir” , al colectivo de Instituciones (…)

El Tribunal Supremo avala la legalidad de la colegiación de oficio para evitar el ejercicio irregular

El pasado mes de julio, el Tribunal Supremo dictó una sentencia en la cual determinaba que en aquellos casos en los que la colegiación sea obligatoria para ejercer una profesión, los Colegios pueden regular el cumplimiento de este requisito de oficio, en las situaciones en las que los profesionales estén actuando sin colegiarse, y sin un acto o declaración de voluntad previa de los mismos (…)

La prestación de servicios psicológicos mediante contratos o convenios de prestación de servicios: valorar las intervenciones más allá de lo económico

Una gran parte de los servicios que prestan los profesionales de la psicología a los ciudadanos en diversos ámbitos (intervención social, educación, drogadicción, atención a víctimas, etc.) lo hacen a través de contratos de servicios, convenios o conciertos de la administración con entidades privadas (empresas u ONG ´s). Antes de la crisis económica, el criterio fundamental para la adjudicación de los contratos competitivos era la calidad del proyecto técnico y los currículums, incluyendo como elemento fundamental la formación específica y la experiencia de los profesionales que iban a desarrollar el programa (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS