Psicología Clínica y de la Salud
Se reedita la Guía sobre la Enfermedad de Parkinson para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras

Se reedita la Guía sobre la Enfermedad de Parkinson para personas afectadas, familiares y personas cuidadoras

El tratamiento psicológico en el Parkinson pretende ayudar a la aceptación de la enfermedad y adaptación a los cambios, mejorar el estado anímico y el manejo de emociones, mejorar la calidad de vida, fomentar las relaciones sociales y familiares, estimular la autonomía, fomentar la vida activa, aumentar el autoconcepto y la autoestima, estimular la toma de decisiones, favorecer el autocontrol (…)

Los problemas de salud mental: más estancias hospitalarias y más prolongadas, según el INE

Los problemas de salud mental: más estancias hospitalarias y más prolongadas, según el INE

Los trastornos mentales y del comportamiento son el grupo diagnóstico que causó más estancias hospitalarias en 2019, por delante de las enfermedades del aparato circulatorio y las del aparato respiratorio, y los que registran estancias más prolongadas, con una media de 50,6 días. Así lo afirma el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta de Morbilidad Hospitalaria (EMH) (…)

La importancia del cuidado de la salud mental materna en el desarrollo de la primera infancia, nueva guía de la OMS

La importancia del cuidado de la salud mental materna en el desarrollo de la primera infancia, nueva guía de la OMS

Permitir que los niños pequeños alcancen su pleno potencial de desarrollo es un derecho humano fundamental y para ello es esencial la prestación de un “cuidado cariñoso” y el cuidado de la salud mental de la madre en los primeros años de vida del niño. Así lo establece la nueva guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lleva por título, Mejorando el desarrollo de la primera infancia (Improving early childhood development: WHO guideline) (…)

Recomendaciones e información de la SEGG sobre el delirium

Recomendaciones e información de la SEGG sobre el delirium

El delirium, considerado “un enemigo poco visible”, es un cambio agudo de la función cerebral, afectando principalmente la atención y la cognición, que sufren a menudo los pacientes mayores hospitalizados. Así define la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) esta situación clínica en un documento a través del cual (…)

Impacto de la COVID-19 en las tasas de suicidio: una oportunidad para la prevención

Impacto de la COVID-19 en las tasas de suicidio: una oportunidad para la prevención

“Precaución”. Ésta fue la solicitud realizada por Hawton et al. (2021) a comienzos de este año 2021, tanto a la comunidad científica como a los medios de comunicación, ante los presagios y las predicciones de un potencial incremento en las tasas de suicidio durante la pandemia de la COVID-19. Durante el pasado annus horribilis numerosos autores mostraron su preocupación acerca de las posibles (…)

Guía de la OMS para el diseño de intervenciones digitales de salud en jóvenes

Guía de la OMS para el diseño de intervenciones digitales de salud en jóvenes

Es fundamental incluir a los jóvenes en el proceso de creación de herramientas digitales de salud puesto que son ellos quienes saber mejor que nadie sus necesidades de salud, qué aplicaciones utilizan y qué información extraen de los medios. Esta es una de las recomendaciones recogidas en la nueva guía (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS