El pasado 3 de febrero, entró en vigor el Real Decreto-ley 3/2021, de 2 de febrero, por el que se adoptan medidas para la reducción de la brecha de género y otras materias en los ámbitos de la Seguridad Social y económico, una nueva medida legislativa a través de la cual el Gobierno incorpora nuevas medidas económicas y sociales y aprueba una mejora de la protección a los/as profesionales ( )
Impulsar la participación de la población en las medidas de seguridad frente a la COVID-19, guía de la APA
La creación de confianza de la población resulta un aspecto crucial para mejorar la participación de las personas en los esfuerzos para realizarse pruebas y facilitar el rastreo de contactos durante la COVID-19. Así lo establece una nueva guía de la APA, titulada Fomento de la confianza de la comunidad para mejorar la participación en las pruebas de COVID-19 y el rastreo de contactos (Building Community Trust to Improve Participation in COVID-19 Testing and Contact Tracing) (…)
La intervención psicológica en la Unidad de Reanimación Entrevista a psicólogos residentes de Psicología Clínica del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
En nuestro país, diferentes hospitales vienen realizando proyectos de incorporación de los psicólogos clínicos a los distintos servicios y unidades asistenciales. Estas experiencias incipientes, destinadas a aliviar el estrés y el sufrimiento psicológico de pacientes, familiares y profesionales, se enmarcan en un movimiento internacional de humanización de la calidad asistencial. Uno de estos ejemplos lo constituye el proyecto de intervención psicológica en la Unidad de Reanimación (REA) del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (Castilla-La Mancha), que ha supuesto la incorporación (…)
La humanización de los cuidados críticos y el papel de la Psicología
Desde hace unos años, el debate en torno a la necesidad de humanización de la asistencia sanitaria se ha ido haciendo cada vez más patente en la literatura científica y en los foros profesionales (Galvin et al., 2018; Vaeza et al., 2020). Actualmente, la crisis sanitaria derivada por la COVID-19 ha puesto en valor, aún más, la necesidad de un cambio hacia una atención sanitaria más humanizada, sensible a las necesidades psicológicas de las personas (Coulter y Richards, 2020; Imbriaco y Monesi, 2020). Esta demanda (…)
Nueva edición de la Revista Análisis y Modificación de Conducta
La Universidad de Hueva acaba de acaba de publicar una nueva edición de su revista Análisis y Modificación de Conducta, una publicación anual cuyo objetivo principal es promocionar y difundir la investigación y las reflexiones críticas, así como el fomento de la interdisciplinariedad en el campo de la Psicología clínica y de la salud. En este nuevo número, la revista incluye diversos artículos que abordan temas tan ( )
El uso de antidepresivos y antipsicóticos anticolinérgicos se asocia a mayor riesgo de deterioro cognitivo leve
El consumo de fármacos anticolinérgicos (aCH), habitualmente prescritos para problemas de depresión y psicosis, se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve. Así lo concluye un estudio publicado en la revista Neurology, el pasado mes de septiembre (…)
El impacto positivo de los tratamientos psicológicos sobre la calidad de vida de las personas con epilepsia
La epilepsia puede afectar significativamente el bienestar y la calidad de vida de una persona. Por ejemplo, muchas personas con epilepsia experimentan depresión y ansiedad, problemas de memoria, desempleo y discriminación, efectos secundarios adversos de los medicamentos, desafíos a la independencia y preocupaciones sobre las convulsiones y sus consecuencias. Los tratamientos para la epilepsia ( )
Aumenta la demanda de tratamientos psicológicos para ansiedad y depresión como consecuencia de la pandemia, encuesta de la APA
Se han incrementado las consultas de psicología para el tratamiento de problemas de ansiedad y depresión. Así lo recoge una encuesta realizada durante los meses de agosto a octubre por la Asociación Americana de Psicología (APA) en la que han participado 1.787 psicólogos (…)
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Andalucía Occidental comparece en el parlamento sobre la protección de menores ante el acceso a la pornografía en Internet
COP Andalucía Occidental La miembro de la Junta de Gobierno del COP Andalucía Occidental...
Promover el bienestar psicológico en los centros educativos: la necesidad de actuar con criterio
COP Madrid "La idea de que abordar la prevención del suicidio requiere tino, criterio,...
MÁS NOTICIAS
La neurodiversidad en la práctica. Autismo y educación
Miguel Lois Mosquera Editorial: Narcea 152 páginas El libro presenta el Paradigma de la...
El Parlamento Europeo apuesta por la Salud Mental en 2025
El Parlamento Europeo ha anunciado la creación de dos nuevas estructuras de trabajo que...
María Dolores Gómez asume la coordinación del Grupo de Psicología Ambiental del COP
Entrevista María Dolores Gómez, responsable del Grupo de Psicología Ambiental del...