La situación de emergencia sanitaria ha generado un caos en el sistema sanitario público, implicando la cancelación o aplazamiento de consultas, la dificultad para conseguir medicación y la ruptura con la continuidad del tratamiento de pacientes con diversas patologías crónicas. Estas son algunas conclusiones del Estudio del impacto de COVID-19 en las personas con enfermedad crónica (…)
Dificultades en la adicción al juego online, recomendaciones para terapeutas
¿Cómo discutir en terapia si el paciente puede ganar o no dinero con el juego online? ¿Qué retos plantea para el terapeuta tratar la adicción al juego online? ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta con los pacientes más jóvenes?… Estos son algunos de los temas que aborda la guía Dificultades en el tratamiento del juego online
Un estudio pone de relieve la importancia de promover el bienestar y la resiliencia durante la cuarentena y la pandemia
La resiliencia es un factor protector que se relaciona con la promoción del bienestar y la prevención de problemas emocionales, como señalan estudios realizados tras el confinamiento en la pandemia del COVID-19. Si bien tendemos hacia la resiliencia, ante un evento masivo como el COVID-19, la prevención es un reto necesario a abordar. Así lo afirman investigadores de la Universidad de Murcia y el Centro ( )
El manual alternativo a las clasificaciones diagnósticas de la BPS ya está disponible en castellano
Desde la publicación del DSM-5 y las críticas recibidas a este sistema de clasificación diagnóstica, se ha producido una revolución en el campo de la salud mental, de forma que organizaciones de pacientes y asociaciones de salud mental y psicología de todo el mundo han solicitado públicamente un cambio de paradigma en este campo. Esta propuesta de cambio, que aboga por el abandono definitivo del modelo biomédico en salud mental (…)
Escaso aumento de plazas PIR pese a la demanda creciente de atención psicológica en nuestro SNS
El próximo 27 de marzo tendrán lugar las pruebas selectivas para el acceso a plazas de Formación Sanitaria Especializada para graduados/licenciados universitarios del ámbito de la Psicología y otros profesionales del ámbito sanitario (titulados en Medicina, Enfermería, Farmacia, Química, Biología y Física), convocadas anualmente por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Entre las principales ( )
Recomendaciones para garantizar la protección de los derechos humanos de las personas con trastorno mental- Día Internacional de los Derechos Humanos
El uso excesivo de la reclusión, la coacción, la medicación forzada, la pérdida de derechos y la hospitalización involuntaria, son sólo algunas de las prácticas más extendidas en Europa que vulneran los derechos más básicos de los pacientes con trastorno mental. Así lo establece el informe «Mapping and Understanding Exclusion in Europe» (Cartografiando y comprendiendo la exclusión en Europa), que evalúa la situación de los servicios de salud mental en más de 35 países europeos, y cuyas conclusiones se extraen con motivo de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, (…)
El rol fundamental de los psicólogos en la eliminación de la violencia contra las mujeres-Comunicado de la EFPA
La ECPA (European Association of Community Psychologists-Asociación Europea de Psicología Comunitaria) y el comité permanente de Psicología Comunitaria de la EFPA, han lanzado un comunicado a través del cual se unen a la ONU para celebrar el 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en todo el mundo ( )
Las personas con VIH: en mayor riesgo de malestar psicológico y revictimización, según ha alertado la Asociación Británica de Psicología
La Asociación Británica de Psicología (BPS) ha alertado de la exacerbación de los problemas psicológicos, incluido la experiencia de trauma y el riesgo de suicidio, que la pandemia puede suponer para las personas con VIH/SIDA. Así lo explica en un informe dado a conocer con motivo de la celebración del Día Mundial del SIDA, titulado Respuesta a los desafíos de la atención del VIH presentados por la Covid-19 ( ).
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
El COP Andalucía Occidental pide a la Junta la incorporación plena de estos profesionales en AP
COP Andalucía Occidental El decano y la decana de los dos Colegios Oficiales de...
El COPM publica el monográfico “Psicología y Mediación” con el objetivo de difundir y visibilizar la práctica profesional de la Mediación
COP Madrid El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha presentado, con motivo de...
MÁS NOTICIAS
Manual para elaborar protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad
En los últimos años, la detección precoz e intervención breve se ha ido consolidando...
La SEP anuncia su webinar «Hablemos de investigación»
El Consejo General de la Psicología (COP) a través de la División de Psicología...
El COP traslada al Parlamento Europeo sus propuestas para la igualdad
El pasado viernes, 17 de enero de 2025, se celebró el encuentro Europa escucha a la...