Aunque nadie lo imaginaba, el brote por un nuevo coronavirus (el SARS-CoV-2) en diciembre de 2019 ha obligado a parar la actividad habitual en todo el mundo en cuestión de meses. En el terreno de la Psicología, al igual que en otros campos sanitarios y de servicios esenciales, la pandemia de COVID-19 ha provocado, por el contrario, una mayor movilización de recursos. Y es que, en lo que a la Psicología se refiere, esta situación ha puesto sobre la mesa algunas lecciones ya aprendidas sobre las emergencias (…)
De un 5 a un 10% de la población ha tenido o tendrá problemas psicológicos o mentales relacionados con el confinamiento, a corto y medio plazo-Entrevista a Elisardo Becoña
En la vida hay ocasiones en las que un acontecimiento inesperado cambia nuestra vida. Aparece de repente, sin avisar, sin que nosotros estemos preparados para el mismo. Esto es lo que ha ocurrido con la aparición y desarrollo de la pandemia del COVID-19. Este coronavirus que apareció en China, a finales de 2019, se ha extendido rápidamente por todo el mundo ( )
Guía de pautas básicas sobre accesibilidad en hospitales de campaña
Con la pandemia del Covid-19 y el rápido crecimiento de casos en nuestro país, ha sido necesario ampliar la capacidad hospitalaria existente mediante hospitales de campaña, en respuesta a la saturación en la capacidad de los establecimientos de salud y hospitales, para la adecuada atención de los pacientes; sin embargo, no siempre se ha tenido en cuenta la accesibilidad universal de estas ( )
Materiales de apoyo para la hospitalización de personas con discapacidad intelectual
El servicio especializado en Salud Mental para personas con discapacidad intelectual (SESM-DI) del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid ha publicado un documento de recomendaciones sobre el COVID-19, dirigido a las personas con discapacidad intelectual. A través de pictogramas ARASAAC, el material aborda la situación actual de manera sencilla ( )
Un nuevo estudio analiza la eficacia a largo plazo de la terapia cognitivo-conductual para los trastornos de ansiedad
La terapia cognitivo-conductual en el abordaje de la ansiedad se asocia con buenos resultados, durante el primer año tras finalizar el tratamiento. Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de los Países Bajos y publicado en la revista Jama Psychiatry, bajo el título Long-term (…)
Consecuencias neurológicas y en la salud mental de la infección por coronavirus, revisión sistemática
La confusión o el delirio es un síntoma común en las personas hospitalizadas por una infección por coronavirus durante la fase aguda de la enfermedad y uno de cada 3 pacientes presenta trastornos de depresión y ansiedad. Estas son algunas de las conclusiones de una revisión sistemática publicada recientemente en la revista The Lancet (…)
La importancia de reducir el riesgo de suicidio entre el personal médico
Ayudar a los/as médicos/as a desarrollar resiliencia puede proteger contra el agotamiento y el suicidio cuando se está pasando por dificultades personales. Así lo afirma un artículo publicado en el Medical Journal of Australia, a través del cual se aborda el problema del suicidio entre el personal sanitario y los factores de riesgo ( )
Un estudio pone de relieve el impacto emocional del trabajo por la pandemia del COVID-19 entre los sanitarios
Un 53% de los trabajadores sanitarios presentan valores compatibles con estrés postraumático, tras la primera oleada de atención hospitalaria por coronavirus. Esta es una de las conclusiones preliminares de un estudio llevado a cabo por el Laboratorio Psicología del Trabajo y Estudios de Seguridad de la Universidad Complutense, a través del cual se ha valorado el impacto emocional entre el ( )
PSICOLOGÍA EN RED
LOS COLEGIOS HABLAN
Mesa redonda “Hablemos de… Soledad No Deseada”
COP Madrid Se ha celebrado en la sede del COP Madrid una nueva mesa redonda dentro del...
El COP Madrid hace una donación al Banco de Alimentos
COP Madrid La Junta de Gobierno del COP Madrid aprobó la donación de 1.500 euros al...
MÁS NOTICIAS
La importancia de la Salud Mental dentro de la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030
La Estrategia de Salud Mental 2022-2026 tiene entre sus objetivos la mejora del...
La Academia de Psicología de España presenta hoy el libro «Intentando interpretar y prevenir el aumento del suicidio»
La Academia de Psicología de España tiene el honor de invitar a todos los interesados a...
Edición 56 del Programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)
El Consejo General de la Psicología de España tiene en marcha un Programa de...