Psicología Clínica y de la Salud

Mejorar la atención psicológica a pacientes con cáncer y sus familias en el SNS: un objetivo prioritario

El cáncer constituye, hoy en día, una de las principales causas de morbimortalidad en todo el mundo (OMS, 2018; SEOM, 2019). Según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica, en los últimos años se ha registrado un incremento de casos a nivel mundial, pasando de 14 millones estimados en el año 2012 a 18,1 millones en 2018. En esta línea, se prevé, a nivel global, un aumento de nuevos casos en las dos (…)

Implicación de los familiares en el tratamiento del Trastorno Obsesivo compulsivo infantil

El inicio temprano del Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC, en adelante) es refrendado por varias investigaciones que indican que, en muchas ocasiones, el niño/adolescente no es diagnosticado adecuadamente, bien porque oculta sus preocupaciones y rituales, bien porque los familiares las banalizan y no suelen considerarlas desproporcionadamente exageradas o ilógicas, creyendo que se trata de manías pasajeras (…)

El anzuelo invisible: tratamientos psicológicos para la psicosis

Karl Menninger utilizaba la metáfora del pez enganchado al anzuelo para describir el comportamiento de las personas que tienen dificultades inusuales: “sus giros pueden parecer extraños para los otros peces que no comprenden las circunstancias; pero su chapoteo no es su sufrimiento, es su esfuerzo para liberarse de su sufrimiento”. Las experiencias psicóticas forman parte de la diversidad humana (…)

Es necesario mejorar la atención psicológica en el SNS para cubrir las necesidades de los pacientes con cáncer y sus familiares

El cáncer y su tratamiento generan un importante sufrimiento psicológico, que puede alcanzar niveles de malestar emocional clínico en las personas que lo padecen, suponiendo un factor de riesgo de trastornos psicopatológicos. Este malestar puede estar presente desde el inicio hasta el final de los tratamientos, y, en muchos casos, se extiende durante el periodo de supervivencia. También los familiares (…)

La Psicología es clave en el abordaje de la obesidad, según un informe

Las políticas y las prácticas en el abordaje de la obesidad están basadas en la evidencia sobre biología, nutrición y el papel del contexto social; sin embargo, para incrementar su eficacia en todos los niveles, es necesaria una mayor y mejor información sobre la evidencia psicológica en este ámbito (…)

El NICE reconoce que los antidepresivos pueden causar síntomas graves de abstinencia

Paul Chrisp, director del Centro de Directrices del Instituto Nacional de Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE), ha declarado que se han modificado las recomendaciones recogidas en la guía de práctica clínica sobre la depresión “para reconocer la evidencia emergente sobre la gravedad y la duración de los síntomas de abstinencia de los antidepresivos» (…)

La terapia de escritura estructurada para el TEPT – Entrevista a Arnold van Emmerik, XII Congreso Internacional de Psicología Clínica

Desde hace unos años, se están abriendo camino nuevas terapias y técnicas psicológicas para el abordaje de la sintomatología asociada al trastorno por estrés postraumático, siendo una de ellas la técnica de escritura estructurada. Para conocer los beneficios y las claves del uso de esta herramienta en la práctica clínica, Infocop ha entrevistado a Arnold van Emmerik, psicólogo de la University of Amsterdam y presidente de la Asociación holandesa de terapia cognitivo-conductual, quien posee una larga trayectoria investigadora sobre la terapia de escritura estructurada en pacientes con trastorno por estrés postraumático (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS