Psicología Clínica y de la Salud

Nueva guía sobre accesibilidad y productos de apoyo para personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica

El Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas (CEAPAT) ha publicado una guía, elaborada por profesionales del mismo centro (entre ellos una psicóloga), a través de la cual se ofrece información a las personas con ELA, sobre los productos y recursos técnicos que pueden fomentar su autonomía, así como para familiares, cuidadores y profesionales que les proporcionan atención y apoyo (…)

¿Qué impide solicitar ayuda a la mujer víctima de violencia de género?

Las mujeres víctimas de malos tratos tardan varios años en denunciar formal o informalmente su situación, estableciéndose la media en torno a los 8 años desde el inicio de la situación de maltrato. Así lo ha establecido un reciente estudio de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, que ha sido elaborado por la fundación Igual a Igual, y del que se han hecho eco numerosos medios de comunicación (…)

La Psicoterapia: qué es y qué beneficios aporta, según la APA

La Asociación Americana de Psicología (APA-American Psychological Association) ha publicado un artículo en su página Web, a través del cual analiza y explica la realidad de la Psicoterapia, desterrando los mitos y creencias erróneas en torno a la misma, muchos de los cuales, señala, provienen de la televisión o el cine (…)

La importancia de abordar la salud mental en personas con cáncer

Un diagnóstico de cáncer puede suponer un gran impacto en la persona que lo recibe, así como en sus seres queridos. El cáncer no afecta solamente al cuerpo, sino también a la mente, y muchas personas pueden experimentar cambios significativos en su salud emocional. En estas situaciones, los sentimientos de miedo, depresión y ansiedad son comunes (…)

Los efectos no deseados de la retirada de antidepresivos pueden perdurar más de un año

La interrupción del tratamiento con antidepresivos puede producir efectos no deseados, tales como ansiedad, insomnio o sueños vívidos, dolores de cabeza, mareos, irritabilidad o reaparición de los síntomas de depresión, hasta más de un año después. Así, lo afirma un artículo publicado en el British Medical Journal, en el que se repasa la evidencia científica que avala estos datos y en el que se refleja la solicitud de un nutrido grupo de profesionales de la salud mental que han exigido al Instituto Nacional de Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE) (…)

La Psicología, necesaria dentro del Mapa de Cuidados integral para personas con ELA

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad del sistema nervioso central caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras en la corteza cerebral, tronco del encéfalo y médula. Lamentablemente es una enfermedad sin tratamiento curativo, con una esperanza de vida limitada, con gran capacidad invalidante y con unas consecuencias muy importantes en la vida del paciente (…)

Nueva guía para informar a las familias sobre el Síndrome de Down

Hablar a los padres sobre síndrome de Down, ya sea antes o después del nacimiento, puede resultar una experiencia dura para algunos profesionales. En muchos casos, esta situación se produce por falta de información ajustada a la situación. Con esta afirmación, la Federación española de Síndrome de Down, Down España, presenta su nueva guía (…)

“Los modelos más probados hasta ahora en Psicooncología son los de corte cognitivo-conductual”-Entrevista a Santiago Pérez Camarero

“La función de atención psicológica no puede ser una mera atención de soporte para los casos más graves o difíciles, sino que debe estar plenamente integrada en la atención diaria del paciente oncológico”. Así lo afirma el presidente y director del Instituto Max Weber, Santiago Pérez Camarero, en la siguiente entrevista que le hemos realizado, tras la reciente publicación del informe La atención psicológica (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS