Psicología Clínica y de la Salud

¿Hasta qué punto los pacientes son honestos con los clínicos?

La mayoría de los pacientes ha ocultado al menos una vez información médica relevante a los profesionales sanitarios que les atendieron. Esta es una de las conclusiones de un estudio realizado en EE.UU., con una muestra de más 4.500 adultos.La comunicación del paciente al profesional sanitario es un pilar fundamental para el establecimiento de una adecuada relación terapéutica (…)

Actualización de la guía para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno dismórfico corporal

El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha actualizado la guía para el tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y del trastorno dismórfico corporal (2019 surveillance of obsessive-compulsive disorder and body dysmorphic disorder: treatment – NICE guideline CG31), en la medida en que la guía original fue publicada en el año 2005, y era necesario realizar una revisión de su contenido conforme a los últimos estudios realizados (…)

Recomendaciones para la prevención de la depresión perinatal

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los EE.UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés) ha elaborado una serie de recomendaciones para la prevención de la depresión perinatal, en las que indica la necesidad de referir a servicios de tratamiento psicológico a todas las mujeres en riesgo de depresión durante el periodo de embarazo o posparto. En concreto, la USPSTF propone la derivación de las mujeres que presenten uno más factores (…)

La revolución de la credibilidad en Psicología

La psicología vive hoy una nueva revolución científica: la “revolución de la credibilidad”. Esta promete transformar el entendimiento de la práctica científica para investigadores y profesionales de la psicología por igual. ¿Cómo hemos llegamos a esta situación? ¿Qué podemos esperar de esta revolución? (…)

Instrumentos de cribaje en salud mental infantil en el ámbito pediátrico y escolar (0-6 años)

La prevalencia de los problemas de salud mental en niños y adolescentes se sitúa entre el 10% y el 20% (World Health Organization, 2003). La detección de problemas en salud mental por parte de los profesionales, no se realiza de forma óptima: un 26% de los niños/as son reconocidos por los profesionales en centros de atención primaria. El 74% no son identificados y consecuentemente no realizan un tratamiento o atención precoz adecuados (…)

Un nuevo estudio pone de relieve los beneficios de la terapia cognitivo-conductual digital en el tratamiento del insomnio

¿Puede la terapia cognitivo-conductual digital para el insomnio mejorar la salud funcional, el bienestar psicológico y la calidad de vida relacionada con el sueño?, y, ¿la reducción en los síntomas del insomnio puede mediar estas mejoras potenciales? Para dar respuesta a estas cuestiones, un equipo de investigadores de Reino Unido y Australia han llevado a cabo el estudio (…)

¿Cuál es el papel del entrenamiento en habilidades sociales en el tratamiento del trastorno por ansiedad social en adolescentes?

La fobia social es el trastorno psicológico de ansiedad con mayor tasa de prevalencia. Es por tanto un problema de salud pública grave, no solo por su tasa de prevalencia si no por la elevada interferencia que produce y la gran comorbilidad que presenta con otros trastornos de ansiedad y del estado de ánimo, así como con el abuso de sustancias tóxicas (…)

Estándares de calidad del NICE en salud sexual

El Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) ha elaborado unos estándares de calidad en salud sexual (Sexual Health; QS178) (…)

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS